Un bombero de 22 años entre los fallecidos en el incendio de Los Sauces
El voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos de Yumbel trabajaba estacionalmente en la brigada de CMPC que quedó atrapada por las llamas
"Conozco a los acusados y me pareció a mí que los amigos, hay que estar en las buenas y en las malas, independientemente de lo que se esté investigando, sino que un factor humano”, dijo el senador, quien criticó además que haya una justicia para "ricos" y otra para la gente modesta.
La Región23/01/2024Equipo AraucaniaDiarioEl senador Francisco Huenchumilla estuvo presente este lunes 22 de enero en el juicio contra Guillermo Ñirripil y Juan Domingo Pichunhuala, donde criticó que si bien en Chile hay igualdad ante la ley, “parece que hubiera una justicia para los más ricos o para la gente que vive en el barrio alto de Santiago, y otra para la gente más modesta”.
En primera instancia, el parlamentario mencionó que conoce de antemano a los acusados. “Tengo varias razones para haber venido para acá. Primero, conozco a los acusados y me pareció a mí que los amigos, hay que estar en las buenas y en las malas, independientemente de lo que se esté investigando, sino que un factor humano”.
Además, el legislador enumeró que “en la Comisión de Constitución del Senado estamos trabajando un proyecto para potenciar el Ministerio Público, y estamos todas las semanas hablando con el fiscal y con los fiscales. Entonces me pareció, a propósito de conocer a los imputados, venir a ver presencialmente cómo funciona el sistema”.
Sin embargo, el legislador cuestionó el trato que personas de distintos orígenes tienen ante la ley. “Me llamó la atención de estos imputados, que están acusados por un delito de 18 millones de pesos, y llevan 11 meses en prisión preventiva. Y estos días vimos a una señora del barrio alto de Santiago que está acusada por un delito de 30 mil millones de pesos, y la mandan a una parcela de agrado a la prisión preventiva” indicó el legislador.
Pero el parlamentario abundó con más ejemplos: “Y después hay otra señora en Concepción, que con platas del Fisco, entre otras cosas se compraba calzones. Y está en prisión preventiva en su casa. Entonces quise ver la diferencia, respecto de la aplicación de la justicia a alguna gente, y el criterio con que se aplica acá la prisión preventiva”.
El senador recalcó que “en Chile hay igualdad ante la ley, porque en Chile para todo existe la presunción de inocencia. Entonces, parece que los del barrio alto de Santiago son más inocentes que los del sur. O se aplica para todos igual, o no se aplica”, criticó.
El senador Huenchumilla lamentó que “este país es muy clasista y muy racista, y uno tiende a pensar, cuando ve estos ejemplos, a pensar que parece que hubiera una justicia para los más ricos o para la gente que vive en el Barrio Alto de Santiago, y otra para la gente más modesta. Esa es la impresión que tengo, yo llevo tantos años en esto”.
“Parece que algunos tuvieran más privilegios que otros. Yo le puedo dar tantos ejemplos de mucha gente de Santiago, que no ha pasado nada. Hubo un caballero que hizo una grabación y confesó varias cosas, varios meses y qué ha pasado, nada”, continuó ejemplificando.
De la misma forma, el senador aclaró que su presencia en el juicio de Guillermo Ñirripil y Juan Domingo Pichunhuala “es un apoyo moral por así decirlo, pero en ningún caso significa que yo tenga un pronunciamiento sobre las facultades del Poder Judicial (…) pero uno de repente tiene amigos que caen en desgracia, en este tipo de materias, o a veces en otras cosas de la vida. Y yo creo que uno no puede ser amigo sólo cuando están en la parte buena, o cuando estamos bailando, sino también cuando hay dolores”.
Respecto de los hechos imputados, el parlamentario señaló que “eso no me corresponde a mí pronunciarme, sobre la parte jurisdiccional. Eso le corresponde a los Tribunales”, puntualizó.
El voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos de Yumbel trabajaba estacionalmente en la brigada de CMPC que quedó atrapada por las llamas
En el sector norte de la capital regional, en calle Unión Norte con Tirso de Molina, niños juegan y pasean debajo del tendido eléctrico y al lado de una torre de transmisión.
Se busca aclarar además, las licitaciones durante la dictadura militar del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, torturas y violaciones a los Derechos Humanos ocurridos en este lugar.
Los empresarios señalaron que ha ocurrido un incidente cada tres días, lo que demuestra que la situación sigue siendo crítica y que las familias están expuestas a un constante peligro.
El objetivo del encuentro es fortalecer la colaboración entre ambas instituciones para atender las urgencias de las familias de la región.
Otros trabajadores de la empresa resultaron con quemaduras y se espera su evolución en el hospital de Angol, donde fueron trasladados de urgencia.
Este producto sirve para mitigar el polvo en suspensión que genera el alto tránsito vehicular, siendo muy valorado por vecinos y turistas.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
El tribunal de garantía de Lautaro dejó en prisión preventiva a todos los detenidos, que portaban marihuana avaluada en 53 millones de pesos.