Diputado Schubert solicita al Presidente Boric suspender relaciones diplomáticas con Venezuela
El parlamentario también pidió que se informe la cantidad de funcionarios de nacionalidad venezolana que se encuentran trabajando en el Gobierno, en particular en reparticiones “sensibles” para la investigación.
Hasta la oficina de partes de La Moneda llegó este jueves el diputado de la Bancada Republicana, Stephan Schubert, para solicitar por medio de una carta al Presidente Gabriel Boric que se congelen las relaciones diplomáticas con Venezuela, esto mientras se llevan a cabo las indagatorias por el secuestro con homicidio del ex militar venezolano, Ronald Ojeda.
En el documento, Schubert también planteó que “con el propósito de garantizar la seguridad del Estado y el flujo de información delicada”, se pueda reevaluar, al menos temporalmente, la condición de asesores que puedan tener ciudadanos extranjeros, especialmente de nacionalidad venezolana, que sean funcionarios en los Ministerios y Subsecretarías de Interior y Defensa, mientras se investiga este caso.
“Como bien señalaba el Fiscal Nacional el día de ayer la investigación aún no ha terminado, y por lo tanto no se puede descartar la hipótesis de una operación dirigida por parte de la dictadura de Maduro a través del Ejército de Servicios de Inteligencia. Esa es una hipótesis que aún está vigente y por lo tanto nos preocupa que el gobierno haya tenido una respuesta desde la vía penal pero no desde la vía de velar por la seguridad nacional”, comentó el parlamentario miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores.
En la misma línea, agregó que “en la carta nosotros le solicitamos al Presidente de la República que mientras la investigación no termine y no podamos determinar si efectivamente aquí hubo o no una operación de una nación extranjera en territorio nacional suspenda las relaciones con el gobierno de Venezuela, mande a llamar al embajador de Chile en Venezuela. Eso como una primera cuestión”.
Finalmente, Schubert solicitó “que el gobierno señale y haga público cuántos ciudadanos extranjeros trabajan para el gobierno en particular en algunos lugares sensibles como son el Ministerio de Defensa, SEGEGOB y también el Ministerio del Interior. Y pueda también determinar su conveniencia de seguir participando en el gobierno o suspender mientras se realice esta investigación su participación, y por lo tanto su eventual acceso a información sensible”.
Te puede interesar
Alcalde de Victoria Javier Jaramillo vuelve al municipio
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.