Ministra Cecilia Aravena López presta juramento como presidenta de la Corte de Apelaciones de Temuco
En una sesión de pleno extraordinario que convocó a ministros, fiscales judiciales, jueces, funcionarios y autoridades de La Araucanía, la ministra Cecilia Aravena Lópezprestó juramento como nueva presidenta del tribunal de alzada, para el año judicial 2024.
La ministra Aravena expresó que “por segunda vez me corresponde asumir el cargo de Presidenta de esta Ilustrísima Corte de Apelaciones de Temuco, honor y desafío que, al igual que en el año 2016, enfrento con humildad, entereza y principalmente con inquietud por lo que se viene durante este 2024. Indudablemente somos parte y testigos de una sociedad en que los tiempos, las demandas y los requerimientos ciudadanos por justicia son cada día más y constantemente complejos, como reflejo de un grupo social que rechaza con vehemencia la inequidad social, la violencia, el maltrato, la discriminación, la delincuencia, la falta de honestidad y todos aquellos otros factores que impiden el desarrollo y bienestar dentro de una sociedad justa y democrática, que es a la que todos aspiramos”.
Y añadió que “las nuevas tecnologías, la profesionalización y el perfeccionamiento del servicio que vertiginosamente vivimos día a día, constituyen variables que hacen más ardua nuestra labor como jueces de la República. Eso sí, estoy segura, que el conocimiento, la pulcritud en el trabajo y el profesionalismo de los ministros y ministras que me han antecedido en la presidencia, me animarán en este arduo devenir. Cuento con la colaboración de mis colegas ministros, de los jueces y de los funcionarios de la jurisdicción, para lograr una buena gestión”.
Durante la ceremonia, el presidente saliente, ministro Alberto Amiot, rindió cuenta pública de su gestión jurisdiccional correspondiente al año judicial 2023, en una agenda marcada por la apertura de la Corte y la vinculación con el medio, que se concretó en diversos acuerdos y protocolos de colaboración interinstitucional e intersectorial con las universidades regionales, el Capítulo de Jueces y Secretarios Abogados de Policía Local de La Araucanía, el Servicio Electoral y otros organismos que se tradujeron en capacitaciones de actualización jurídica, proyectos de innovación, seminarios inteligencia artificial y gestión judicial, y un abanico de acciones desplegadas de la ley de garantías y protección integral de derechos de la niñez y adolescencia.
El ministro Amiot agradeció el respaldo recibido de sus pares ministros, de los funcionarios judiciales autoridades regionales y de las organizaciones privadas, que colaboraron permanentemente en la concreción de los proyectos ejecutados en beneficio de la comunidad y le deseó éxito y parabienes a la presidenta Aravena en la presidencia que inicia.
Trayectoria
30 años de trayectoria respaldan a la ministra Cecilia Aravena López en su llegada a la presidencia de la Corte. Estudió Derecho en la Universidad de Concepción, ciudad en la que continuó su carrera profesional, ingresando al Poder Judicial el 27 de julio de 1993, siendo nombrada secretaria titular del Juzgado de Letras y Garantía de Nacimiento. En julio de 1994, es nombrada secretaria titular del Tercer Juzgado de Letras de Los Ángeles.
Al año siguiente, el 25 de julio de 1995, es nombrada relatora titular de la Corte de Apelaciones de Concepción, cargo que ejerce por 8 años y medio, hasta que en enero de 2004, es nombrada jueza titular del Juzgado de Garantía de Concepción.
Durante su trayectoria profesional, la ministra Aravena ha servido temporalmente los cargos de relatora de la Corte de Apelaciones de Concepción, jueza del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción, relatora de la Corte Suprema de Justicia y ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago.
El 11 de julio de 2012, la magistrada Aravena López da un paso trascendente en su carrera judicial, prestando juramento como ministra titular del tribunal de alzada de La Araucanía, ejerciendo la presidencia por primera vez en el año judicial 2016, cargo que tras 8 años vuelve a ejercer, a contar del 1 de marzo de 2024.
Te puede interesar
Exgobernador Luciano Rivas acusa a René Saffirio de "engañar" a la gente
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
Harold Mayne-Nicholls se reúne con el gobernador y alcaldes de la región
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.
Gobernador dice que este año no habrá recursos del GORE para inversiones
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.