
Boxeador Joel Mayo fallece tras ser apuñalado en Villarrica
El exdeportista recibió múltiples estocadas en el pecho afuera de su domicilio. Mayo había viajado desde Austria para ayudar en un club de boxeo municipal.
Asumió en la vacante de Julio Grandón Castro, quien cesó en funciones en el Poder Judicial en diciembre del año pasado.
La Región13/09/2021La ceremonia virtual fue encabezada por la presidenta (s) de la Corte de Temuco, ministra Cecilia Aravena López, y contó con la participación del Pleno de ministros, fiscales judiciales, secretario, relatores, jueces, jefes de unidad y funcionarios, además de su familia y amigos, frente a quienes el magistrado dio este trascendente paso en su carrera judicial.
"Esta Corte y la jurisdicción de La Araucanía le brinda la más cordial bienvenida a nuestro nuevo ministro titular...quien comienza una nueva etapa en su trayectoria profesional", dijo la presidenta (s) del tribunal de alzada, Cecilia Aravena.
Experiencia laboral
Una trayectoria de 27 años de carrera judicial posee el nuevo ministro, que cursó sus estudios superiores en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, obteniendo su título de abogado en el año 1999. Egresó del programa de formación N°9 de la Academia Judicial.
En su calidad de juez visitante y experto senior de la Comisión Interamericana para el Control de Abuso de Drogas de la Organización de Estados Americanos (CICAD OEA), el ministro Amiot participó en la implementación y expansión del programa Tribunales de Tratamiento de Drogas (TTD) para población adolescente y adulta en Latinoamérica, así como en el Poder Judicial.
Posee un certificado internacional en “Alternativas a los encarcelamientos para personas con abuso de sustancias y trastornos de la salud del comportamiento", dictado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América.
Asociación Iberoamericana de Justicia Terapéutica
Desde el año 2011, es miembro de la Junta Directiva de la Asociación Iberoamericana de Justicia Terapéutica. Además, ejerce docencia en las Universidades: Mayor, Pedro de Valdivia y de Chile y es candidato a Magíster en Derecho con mención en Derecho Penal, por la Universidad de Chile.
Alberto Amiot ingresa al Poder Judicial en el año 1994, como funcionario titular del 13° Juzgado Civil de Santiago, siendo nombrado en el año 1996 como oficial segundo del 18° Juzgado Civil de Santiago. El 12 de marzo de 1997, Amiot Rodríguez es nombrado Oficial Primero del 3° Juzgado Civil de San Miguel.
En julio del 2001, el profesional es nombrado secretario titular del 5° Juzgado del Crimen de Santiago, y desde el 18 de noviembre de 2004 ejerce como juez titular del 2° Juzgado de Garantía de Santiago, cargo que deja para asumir la magistratura en el tribunal de alzada de La Araucanía.
"Estoy para ustedes y al servicio de la jurisdicción y de la comunidad y en especial para los funcionarios judiciales. Este ascenso es más que el cargo en sí mismo, es la proyección de mi historia, dedicada al servicio judicial en todas sus dimensiones", finalizó el ministro Amiot.
El exdeportista recibió múltiples estocadas en el pecho afuera de su domicilio. Mayo había viajado desde Austria para ayudar en un club de boxeo municipal.
Omar Eduardo Muñoz Tripailaf fue formalizado por homicidio simple y conducción bajo efectos de cocaína, luego de dar muerte a Francisco Javier Durán Millahuán.
El pugilista, que vive gran parte del año en Austria, estaba de visita en su ciudad natal para colaborar en la creación de un club de boxeo municipal.
La secretaria general del partido Macarena Cornejo, dijo que en la elección pasada no le entregaron su apoyo y que no hicieron campaña por él.
La sede de Inacap Temuco fue el escenario de la segunda fecha regional del torneo más importante de robótica escolar de Latinoamérica.
Héctor Troncoso fue formalizado por Fraude al fisco, uso malicioso de instrumento privado, uso malicioso instrumento privado mercantil y administración desleal.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
El comerciante Alejandro Olivares Pino fue denunciado por la institución voluntaria, luego de cobrar facturas y boletas presuntamente falsas.
Ricardo Toro era acusado de haberle adjudicado licitaciones a una empresa con lazos con su antigua empleadora. Se realizará una investigación para recabar más antecedentes.
Héctor Troncoso fue formalizado por Fraude al fisco, uso malicioso de instrumento privado, uso malicioso instrumento privado mercantil y administración desleal.
Los apoderados reclaman abandono y desprotección por parte de las autoridades.