El nuevo presidente de la Corte de Apelaciones llegó a este tribunal de alzada desde Santiago, donde ejerció como juez del crimen y de Garantía. Manifiesta que su gestión será muy cercana a la comunidad en general, a los usuarios y a los funcionarios del Poder Judicial.
Desde la bancada de la UDI señalaron que la decisión que otorgó la libertad a José Tralcal es uno de los "fallos más vergonzosos" de la magistratura chilena. Los ministros Carlos Gutiérrez y Luis Olivares (s) declararon ilegal que la comisión de Libertad Condicional le negara los beneficios que le corresponden a cualquier preso, al comunero mapuche condenado por el asesinato al matrimonio Luchsinger-Mackay.
La propia fiscalía había solicitado no seguir investigando al fiscal Carlos Palma de Aysén, imputado por el delito de obstrucción a la investigación. Hasta el momento Palma no ha formalizado a ningún fiscal de La Araucanía, pese a la insistencia de la defensa en la Operación Huracán.
La acción fue presentada por la defensa del acusado y buscaba cambiar la medida cautelar que pesa sobre Héctor Llaitul que durará un mes mientras se investigan los hechos que se le imputan relacionados al hurto y robo de madera y Ley de Seguridad Interior del Estado.
La solicitud se sustentaba en la necesidad de "estar cerca del domicilio de su familia en Puerto Choque" y también en el módulo de comuneros mapuche que existe en la cárcel de Lebu.
La Corte de Apelaciones de Temuco revocó la libertad que el Juez de Garantía de Villarrica había otorgado al imputado del homicidio del comunero mapuche, decretando las medidas de arraigo nacional y arresto domiciliario parcial nocturno.
La Comisión Intersectorial contempla dos visitas de supervisión al año a aquellos establecimientos que alberguen a adolescentes que hayan sido condenados y estén cumpliendo alguna sanción decretada por los Tribunales de Justicia.
La Corte Suprema revocó la libertad condicional que había conseguido el líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) por el delito de incendio y porte ilegal de arma de fuego en fundo Pisu Pisué.
Los familiares del comunero que falleció cuando tenía 17 años producto de un impacto balístico por parte del oficial (r) Marco Treuer, habían presentado un recurso para anular la sentencia, pues señalaron no estar conformes con la pena de 3 años que se dio por cumplida.