
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
La Comisión Intersectorial contempla dos visitas de supervisión al año a aquellos establecimientos que alberguen a adolescentes que hayan sido condenados y estén cumpliendo alguna sanción decretada por los Tribunales de Justicia.
La Región18/05/2022Entre el viernes 13 y el lunes 16 de mayo, se desarrolló la primera visita anual de la Comisión Interinstitucional de Supervisión de los Centros Privativos de Libertad de Adolescentes (CISC), al CIP-CRC de Chol-Chol y al Centro Semicerrado de Temuco, ambos establecimientos de administración directa del Servicio Nacional de Menores.
El objetivo de esta Comisión, liderada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Hellen Pacheco e integrada por el Ministerio Público, Poder Judicial, Defensoría Penal Pública, Organizaciones colaboradoras de Sename y representantes del mundo social y académico, es asesorar en el debido resguardo de los derechos y condiciones de vida de los jóvenes y adolescentes al interior de los Centros Privativos de Libertad.
“Estos grupos que son especialmente vulnerables y sentidos para nuestro Ministerio, aquellos que aún no han cumplido los 18 años, donde es aún más importante trabajar la perspectiva de la reinserción social”, señaló la Seremi de Justicia, Hellen Pacheco.
Esta visita permitió a los comisionados entrevistarse con funcionarios y directivos de los centros, al igual que con los adolescentes, recabando una completa información sobre las condiciones de funcionamiento en las distintas áreas de trabajo de ambas instituciones tales como infraestructura y equipamiento.
Jeremy Valdés, abogado Asesor del Ministerio Público, destacó la labor de la comisión, indicando que en esta ocasión, ha sido importante formar parte de esta actividad por cuanto se cubren distintos ítems de aspectos que son relevantes para conocer en qué condiciones los adolescentes infractores de ley se encuentran cumpliendo sus penas.
En representación de la Defensoría Penal Pública, integró esta comisión la Abogada Constanza Álamos, quien agregó que la experiencia fue bastante grata, conocer cada uno de los centros relativos a los adolescentes y la realidad que están viviendo.
“La idea es con estas intervenciones que realizamos, es generar cambios y analizar lo que vimos, las impresiones que cada integrante tuvo en la comisión para poder gestionar mejores soluciones”, indicó.
Por su parte, Oscar Viñuela, Fiscal Judicial de la Corte de Apelaciones de Temuco, afirmó que “lleva varios años formando parte de esta comisión, detectando algunas situaciones, pero aseguró que lo más importante es que hay poca población juvenil".
"Estamos conformes, creo que van a haber cambios ya que existen nuevas leyes que vienen producto de la Responsabilidad Penal Adolescente”, manifestó.
A partir de esta visión general de cada establecimiento, les fue posible formular recomendaciones y revisar el grado de cumplimiento de aquellas indicaciones realizadas anteriormente, para luego enviar las observaciones y recomendaciones al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a través de informes.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.