Huenchumilla llama a ministros a reponer recursos para el transporte escolar rural municipal

Alcaldes acusan que el Ministerio de Educación ha disminuido paulatinamente estos recursos y señalan un déficit de 8.650 millones de pesos para 2024.

El senador Francisco Huenchumilla levantó la alerta sobre los recortes que, acusan desde los municipios, ha sufrido el transporte escolar para zonas rurales o apartadas en La Araucanía; e hizo un llamado al Ejecutivo –específicamente a los ministros de Educación Nicolás Cataldo y de Transportes, Juan Carlos Muñoz– para que faciliten, por separado o en conjunto, los recursos que este tipo de transporte escolar requiere. 

Según información emanada de la Seremi de Transportes Araucanía, este año 2024 existe un déficit de 8.650 millones de pesos para cubrir la demanda de transporte rural de estudiantes que es gestionada por los municipios de la región. Esta necesidad era solventada con recursos propios y del Mineduc a través de FAEP; pero “por algún motivo”, dichos recursos han disminuido o ya no están.

A la fecha, y según nos informa la Seremi de Transportes, los municipios tienen un déficit de 8.650 millones de pesos, para poder seguir solventando el transporte escolar rural que ellos gestionan. Por esta emergencia, solicitan ayuda económica de Transportes, pero dicha cartera lamentablemente tiene un presupuesto acotado que se encuentra completamente utilizado”.

El transporte escolar rural en La Araucanía El senador Huenchumilla explicó la problemática con más detalle. “El sistema de transporte escolar para zonas más apartadas, cuenta con servicios financiados por el Ministerio de Transportes, como otros proveídos por los municipios. De Transportes existen 114 contratos, con un presupuesto de poco menos de 5 mil millones de pesos, los que operan normalmente”, indicó el parlamentario.

El problema está en los servicios que además prestan los municipios, que financiaban una gran cantidad de recorridos de transporte escolar rural en la región, con recursos entregados por el Mineduc. Por alguna razón, esta asignación de recursos ha ido disminuyendo paulatinamente hasta casi desaparecer”, lamentó el legislador. Para el senador Huenchumilla la situación “es especialmente inquietante, toda vez que además, en 2022 los alcaldes de La Araucanía sostuvieron una reunión con el ministro de Educación y el presidente, y donde el Ejecutivo se comprometió a entregar más recursos para el transporte escolar y el transporte escolar rural, lo que hasta ahora no se ha materializado”.

De esta manera, el parlamentario envió un mensaje: “quiero hacer un llamado urgente a los ministros de Educación, Nicolás Cataldo, y de Transportes, Juan Carlos Muñoz, para que cada uno en su cartera o producto de un trabajo en conjunto, aporten y se reviertan estos recortes de recursos; y se financie debidamente el transporte escolar rural en La Araucanía”, urgió el senador. 

Probablemente es más factible a través de Mineduc, por contar con el mecanismo de los FAEP. Pero lo concreto es que los niños y jóvenes no pueden ser privados de su derecho a la educación, ni por situaciones como ésta, ni por otras”, subrayó el legislador. 

Finalmente, el parlamentario añadió que también hay un déficit en los municipios para financiar servicios de transporte general. “Transportes sostiene la movilización rural de unas 130 mil personas en la región, con una inversión anual de más de 6 mil millones de pesos; pero los municipios, que también cubren esta necesidad acusan un déficit de 3.700 millones de pesos para 2024”, planteó.

Este es otro tema que quiero también plantear, en este caso, puntualmente al ministro de Transportes”, puntualizó.

Furgon Surtrans - foto referencialConcejal de Lumaco acusa abandono del transporte escolar rural

Te puede interesar

Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro

Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.

Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz

"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.

TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario

La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.

En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla

Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.

Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias

Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.

Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone

La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.