Vecinos de Los Sauces defienden a mujer acusada por la fiscalía como autora de incendio
Cuentan que "La Nina", como la llaman, durante años ha tenido un comportamiento pacífico y un carácter bondadoso, siendo infundadas las acusaciones.
Alcaldes acusan que el Ministerio de Educación ha disminuido paulatinamente estos recursos y señalan un déficit de 8.650 millones de pesos para 2024.
La Región12/03/2024Equipo AraucaniaDiario SEl senador Francisco Huenchumilla levantó la alerta sobre los recortes que, acusan desde los municipios, ha sufrido el transporte escolar para zonas rurales o apartadas en La Araucanía; e hizo un llamado al Ejecutivo –específicamente a los ministros de Educación Nicolás Cataldo y de Transportes, Juan Carlos Muñoz– para que faciliten, por separado o en conjunto, los recursos que este tipo de transporte escolar requiere.
Según información emanada de la Seremi de Transportes Araucanía, este año 2024 existe un déficit de 8.650 millones de pesos para cubrir la demanda de transporte rural de estudiantes que es gestionada por los municipios de la región. Esta necesidad era solventada con recursos propios y del Mineduc a través de FAEP; pero “por algún motivo”, dichos recursos han disminuido o ya no están.
“A la fecha, y según nos informa la Seremi de Transportes, los municipios tienen un déficit de 8.650 millones de pesos, para poder seguir solventando el transporte escolar rural que ellos gestionan. Por esta emergencia, solicitan ayuda económica de Transportes, pero dicha cartera lamentablemente tiene un presupuesto acotado que se encuentra completamente utilizado”.
El transporte escolar rural en La Araucanía El senador Huenchumilla explicó la problemática con más detalle. “El sistema de transporte escolar para zonas más apartadas, cuenta con servicios financiados por el Ministerio de Transportes, como otros proveídos por los municipios. De Transportes existen 114 contratos, con un presupuesto de poco menos de 5 mil millones de pesos, los que operan normalmente”, indicó el parlamentario.
“El problema está en los servicios que además prestan los municipios, que financiaban una gran cantidad de recorridos de transporte escolar rural en la región, con recursos entregados por el Mineduc. Por alguna razón, esta asignación de recursos ha ido disminuyendo paulatinamente hasta casi desaparecer”, lamentó el legislador. Para el senador Huenchumilla la situación “es especialmente inquietante, toda vez que además, en 2022 los alcaldes de La Araucanía sostuvieron una reunión con el ministro de Educación y el presidente, y donde el Ejecutivo se comprometió a entregar más recursos para el transporte escolar y el transporte escolar rural, lo que hasta ahora no se ha materializado”.
De esta manera, el parlamentario envió un mensaje: “quiero hacer un llamado urgente a los ministros de Educación, Nicolás Cataldo, y de Transportes, Juan Carlos Muñoz, para que cada uno en su cartera o producto de un trabajo en conjunto, aporten y se reviertan estos recortes de recursos; y se financie debidamente el transporte escolar rural en La Araucanía”, urgió el senador.
“Probablemente es más factible a través de Mineduc, por contar con el mecanismo de los FAEP. Pero lo concreto es que los niños y jóvenes no pueden ser privados de su derecho a la educación, ni por situaciones como ésta, ni por otras”, subrayó el legislador.
Finalmente, el parlamentario añadió que también hay un déficit en los municipios para financiar servicios de transporte general. “Transportes sostiene la movilización rural de unas 130 mil personas en la región, con una inversión anual de más de 6 mil millones de pesos; pero los municipios, que también cubren esta necesidad acusan un déficit de 3.700 millones de pesos para 2024”, planteó.
“Este es otro tema que quiero también plantear, en este caso, puntualmente al ministro de Transportes”, puntualizó.
Cuentan que "La Nina", como la llaman, durante años ha tenido un comportamiento pacífico y un carácter bondadoso, siendo infundadas las acusaciones.
Desde el municipio informaron que conversarán con la junta de vecinos para decidir el mejor lugar para su nuevo emplazamiento, lejos del peligroso lugar en el cual están hoy.
Como informó previamente AraucaniaDiario, ayer Esteban Valenzuela informó que a través del trabajo investigativo que hace Conaf, se logró confirmar el origen del fuego.
El parlamentario señaló que hoy existe una incertidumbre jurídica donde no se sabe si estos hechos se sancionan con una ordenanza, si es una falta o un delito.
Pucón Traveler promueve los imperdibles de la zona lacustre y junto al comercio local realizarán un concurso para el fin de semana del 14 de febrero.
Dirigentes, vecinos y comunidades mapuche del sector expresan que el Gobierno iba a financiar el proyecto, pero que los recursos no se han materializado aún
En el sector norte de la capital regional, en calle Unión Norte con Tirso de Molina, niños juegan y pasean debajo del tendido eléctrico y al lado de una torre de transmisión.
Iván Soriano, Luis Loyola, Ítalo Flores y Claudia Macaya fueron falsamente acusados e incluso el Consejo de Defensa del Estado se querelló en su contra.
La detención del sujeto sería inminente, luego de que la Policía de Investigaciones realizara peritajes en el lugar del incendio que costó la vida a tres brigadistas forestales.
La joven madre fue atendida horas después de que ingresó al recinto asistencial y fue obligada a tener parto normal, para un bebé de 4 kilos y medio.
Luis Quezada Chandía permanecía prófugo de la justicia, luego de ser condenado por el ministro Alvaro Meza, de la Corte de Apelaciones de Temuco.