Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
Alcaldes acusan que el Ministerio de Educación ha disminuido paulatinamente estos recursos y señalan un déficit de 8.650 millones de pesos para 2024.
La Región12/03/2024El senador Francisco Huenchumilla levantó la alerta sobre los recortes que, acusan desde los municipios, ha sufrido el transporte escolar para zonas rurales o apartadas en La Araucanía; e hizo un llamado al Ejecutivo –específicamente a los ministros de Educación Nicolás Cataldo y de Transportes, Juan Carlos Muñoz– para que faciliten, por separado o en conjunto, los recursos que este tipo de transporte escolar requiere.
Según información emanada de la Seremi de Transportes Araucanía, este año 2024 existe un déficit de 8.650 millones de pesos para cubrir la demanda de transporte rural de estudiantes que es gestionada por los municipios de la región. Esta necesidad era solventada con recursos propios y del Mineduc a través de FAEP; pero “por algún motivo”, dichos recursos han disminuido o ya no están.
“A la fecha, y según nos informa la Seremi de Transportes, los municipios tienen un déficit de 8.650 millones de pesos, para poder seguir solventando el transporte escolar rural que ellos gestionan. Por esta emergencia, solicitan ayuda económica de Transportes, pero dicha cartera lamentablemente tiene un presupuesto acotado que se encuentra completamente utilizado”.
El transporte escolar rural en La Araucanía El senador Huenchumilla explicó la problemática con más detalle. “El sistema de transporte escolar para zonas más apartadas, cuenta con servicios financiados por el Ministerio de Transportes, como otros proveídos por los municipios. De Transportes existen 114 contratos, con un presupuesto de poco menos de 5 mil millones de pesos, los que operan normalmente”, indicó el parlamentario.
“El problema está en los servicios que además prestan los municipios, que financiaban una gran cantidad de recorridos de transporte escolar rural en la región, con recursos entregados por el Mineduc. Por alguna razón, esta asignación de recursos ha ido disminuyendo paulatinamente hasta casi desaparecer”, lamentó el legislador. Para el senador Huenchumilla la situación “es especialmente inquietante, toda vez que además, en 2022 los alcaldes de La Araucanía sostuvieron una reunión con el ministro de Educación y el presidente, y donde el Ejecutivo se comprometió a entregar más recursos para el transporte escolar y el transporte escolar rural, lo que hasta ahora no se ha materializado”.
De esta manera, el parlamentario envió un mensaje: “quiero hacer un llamado urgente a los ministros de Educación, Nicolás Cataldo, y de Transportes, Juan Carlos Muñoz, para que cada uno en su cartera o producto de un trabajo en conjunto, aporten y se reviertan estos recortes de recursos; y se financie debidamente el transporte escolar rural en La Araucanía”, urgió el senador.
“Probablemente es más factible a través de Mineduc, por contar con el mecanismo de los FAEP. Pero lo concreto es que los niños y jóvenes no pueden ser privados de su derecho a la educación, ni por situaciones como ésta, ni por otras”, subrayó el legislador.
Finalmente, el parlamentario añadió que también hay un déficit en los municipios para financiar servicios de transporte general. “Transportes sostiene la movilización rural de unas 130 mil personas en la región, con una inversión anual de más de 6 mil millones de pesos; pero los municipios, que también cubren esta necesidad acusan un déficit de 3.700 millones de pesos para 2024”, planteó.
“Este es otro tema que quiero también plantear, en este caso, puntualmente al ministro de Transportes”, puntualizó.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.