Universidad de Talca capacitó en hidrología a funcionarios públicos de La Araucanía

La iniciativa permitió reflexionar sobre la situación crítica de recursos hídricos y cómo optimizar el acceso y la gestión sostenible del agua.

Con el propósito de optimizar el acceso y la gestión sostenible del agua en especial para el uso doméstico y actividades productivas como la agricultura y turismo, la Universidad de Talca a través de la cátedra UNESCO en Hidrología de Superficie, capacitaron a funcionarios de distintos municipios de la Región de La Araucanía.

La iniciativa, organizada por el Gobierno y el Consejo de dicha región, permitió reflexionar sobre la situación crítica de recursos hídricos que afecta distintas localidades del país.

El gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, destacó la importancia de la capacitación y la formación del capital humano que es esencial, “ya que, muchas municipalidades enfrentan estas problemáticas ambientales sin contar con profesionales debidamente capacitados”.

Por tal sentido, la autoridad regional planteó que, se encargó a la Universidad de Talca este desafío derivado de las capacidades que posee la institución dentro de esta temática.

La autoridad regional subrayó que el enfoque del curso “no solo facilita la mejora e implementación de políticas públicas, sino que también permite preparar técnicamente a los gobiernos locales para enfrentar desafíos relacionados con el cambio climático y asuntos de desarrollo productivo".

En esa línea, profundizó que, al mejorar la eficiencia en el uso del agua, “se busca también aumentar la productividad regional, integrando la gestión de recursos hídricos con el desarrollo económico de la zona”.

Trabajo Pionero

El curso abordó un total de 160 horas, divididas en un período superior a 10 meses, y contó con la participación de 40 funcionarios que fueron certificados por la UTalca.

El encargado del programa y director de la cátedra UNESCO en Hidrología de Superficie de dicha institución educativa, Roberto Pizarro, comentó que el curso sobresale por sus destacados contenidos. “Se abordó una amplia gama de áreas, desde fundamentos matemáticos y estadísticos hasta aplicaciones prácticas en modelación y simulación hidrológica, entre otros aspectos clave", explicó.

Asimismo, señaló que esta iniciativa "alentó la colaboración entre los participantes, generando niveles de trabajo conjuntos e interdisciplinarios, lo que llevó a la creación de metodologías novedosas para el suministro de agua potable en sectores rurales, o para que profesionales del área social entendieran de mejor forma los procesos de ingeniería hidrológica”.

Por otro lado, la consejera regional de La Araucanía, Genoveva Sepúlveda, detalló que el éxito de la ejecución de este proyecto “recae en que participaron funcionarios de todas las comunas involucradas directamente en los Programas de Agua Potable Rural (APR). Nos enorgullece ser la primera región en desarrollar un trabajo de este tipo. Es así cómo se han contactado desde otras regiones, como Ñuble, que también es una región con mucho mundo rural y predios lejanos que no tienen por el momento acceso a este elemento vital".

Uno de los funcionarios capacitados, Claudio Medina, ingeniero de la Municipalidad de Angol, valoró que el curso “brindó conocimientos importantes para aplicar en nuestras comunas y aportar en la mejora de proyectos, así como también generar instancias que permitan interactuar con personas que participan o se dedican a este rubro del ámbito hídrico”, manifestó.

De ese modo, este tipo de propuestas abren posibilidades de ampliar los esfuerzos en esta temática, ya sea dentro de la misma región de La Araucanía y otras zonas del país, con el objetivo de conseguir mejoras continuas en la gestión del agua, especialmente en escenarios de incertidumbre y cambio climático.

Culmina innovador programa de hidrología impulsado por core Genoveva Sepúlveda

Te puede interesar

Corte de Apelaciones abre investigación por funcionaria de un juzgado que ejercería la prostitución

La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.

Denuncian a funcionaria judicial de ejercer la prostitución

La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.

Diputado Mellado reitera solicitud de  implementar “Código Azul” en Temuco

El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.

Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche

El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.

La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces

La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.

Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco

Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.