Universidad de Talca capacitó en hidrología a funcionarios públicos de La Araucanía

La iniciativa permitió reflexionar sobre la situación crítica de recursos hídricos y cómo optimizar el acceso y la gestión sostenible del agua.

Con el propósito de optimizar el acceso y la gestión sostenible del agua en especial para el uso doméstico y actividades productivas como la agricultura y turismo, la Universidad de Talca a través de la cátedra UNESCO en Hidrología de Superficie, capacitaron a funcionarios de distintos municipios de la Región de La Araucanía.

La iniciativa, organizada por el Gobierno y el Consejo de dicha región, permitió reflexionar sobre la situación crítica de recursos hídricos que afecta distintas localidades del país.

El gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, destacó la importancia de la capacitación y la formación del capital humano que es esencial, “ya que, muchas municipalidades enfrentan estas problemáticas ambientales sin contar con profesionales debidamente capacitados”.

Por tal sentido, la autoridad regional planteó que, se encargó a la Universidad de Talca este desafío derivado de las capacidades que posee la institución dentro de esta temática.

La autoridad regional subrayó que el enfoque del curso “no solo facilita la mejora e implementación de políticas públicas, sino que también permite preparar técnicamente a los gobiernos locales para enfrentar desafíos relacionados con el cambio climático y asuntos de desarrollo productivo".

En esa línea, profundizó que, al mejorar la eficiencia en el uso del agua, “se busca también aumentar la productividad regional, integrando la gestión de recursos hídricos con el desarrollo económico de la zona”.

Trabajo Pionero

El curso abordó un total de 160 horas, divididas en un período superior a 10 meses, y contó con la participación de 40 funcionarios que fueron certificados por la UTalca.

El encargado del programa y director de la cátedra UNESCO en Hidrología de Superficie de dicha institución educativa, Roberto Pizarro, comentó que el curso sobresale por sus destacados contenidos. “Se abordó una amplia gama de áreas, desde fundamentos matemáticos y estadísticos hasta aplicaciones prácticas en modelación y simulación hidrológica, entre otros aspectos clave", explicó.

Asimismo, señaló que esta iniciativa "alentó la colaboración entre los participantes, generando niveles de trabajo conjuntos e interdisciplinarios, lo que llevó a la creación de metodologías novedosas para el suministro de agua potable en sectores rurales, o para que profesionales del área social entendieran de mejor forma los procesos de ingeniería hidrológica”.

Por otro lado, la consejera regional de La Araucanía, Genoveva Sepúlveda, detalló que el éxito de la ejecución de este proyecto “recae en que participaron funcionarios de todas las comunas involucradas directamente en los Programas de Agua Potable Rural (APR). Nos enorgullece ser la primera región en desarrollar un trabajo de este tipo. Es así cómo se han contactado desde otras regiones, como Ñuble, que también es una región con mucho mundo rural y predios lejanos que no tienen por el momento acceso a este elemento vital".

Uno de los funcionarios capacitados, Claudio Medina, ingeniero de la Municipalidad de Angol, valoró que el curso “brindó conocimientos importantes para aplicar en nuestras comunas y aportar en la mejora de proyectos, así como también generar instancias que permitan interactuar con personas que participan o se dedican a este rubro del ámbito hídrico”, manifestó.

De ese modo, este tipo de propuestas abren posibilidades de ampliar los esfuerzos en esta temática, ya sea dentro de la misma región de La Araucanía y otras zonas del país, con el objetivo de conseguir mejoras continuas en la gestión del agua, especialmente en escenarios de incertidumbre y cambio climático.

Culmina innovador programa de hidrología impulsado por core Genoveva Sepúlveda

Te puede interesar

Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo

$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.

Corte revoca arresto domiciliario y diputado Ojeda deberá volver a prisión preventiva

El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.

Gobernador regional cambia cerradura en la Corporación de Desarrollo y entrega evidencias a la fiscalía

En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.

Senador Huenchumilla intercede por recorte horario en balsa de Moncul en Carahue

La petición incluye ampliar el horario de funcionamiento de este medio de transporte y la creación de un plan de emergencia para situaciones de riesgo.

Pizarra incautada en la Corporación de Desarrollo habla de delitos del caso "Convenios"

Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.

Desde Quinquén denuncian violento allanamiento de la PDI

Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.