Comisionado presidencial critica Cuenta Pública del Presidente Boric

Sebastián Naveillán, nombrado por el mandatario en la Comisión Nacional para la Paz y el Entendimiento, dijo que sus palabras fueron un "discurso de campaña".

Comisionado Sebastian Naveillan

Como un “discurso de campaña más que una cuenta pública” fue calificado por parte del presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco Sebastián Naveillan, el mensaje presidencial de este sábado, en el Congreso nacional, criticando además la ausencia de otros temas de importancia para ma región. "Hoy día estuvimos frente a un discurso de campaña, más que a una cuenta pública", dijo Naveillán.

Naveillán, quien fue nombrado por el Presidente Gabriel Boric como miembro de la Comisión Nacional para la Paz y el Entendimiento, "lamentó profundamente" que no se haya hecho ninguna mención al tema hídrico, entre otros temas. "Necesitamos que el Estado de una vez por todas tenga una política hídrica, para ir en apoyo de la agricultura en las partes donde hoy día no está el agua suficiente para poder producir", dijo Naveillán.

"En materia de la Región, de Macrozona Sur, lamentamos profundamente que el Presidente no haya mencionado en todo el discurso, las víctimas de la violencia rural, que sin duda necesitan más apoyo. Pero también se le olvidó al Presidente hacer mención que la baja de la violencia es gracias a las Fuerzas Armadas, a Carabineros ... que han hecho un tremendo trabajo”, agregó Sebastián Naveillan.

"Lamentamos profundamente que este discurso sea un discurso de campaña, más que una cuenta pública, en donde se ponga por delante el desarrollo de Chile, las prioridades del país, no las prioridades ideológicas que el Presidente tenga”, finalizó el comisionado por la Paz y el Entendimiento.

Gobierno se desmarca sobre decisión de permanencia del comisionado Leonelli
Gobernador Luciano Rivas defiende permanencia y gestión de Leonelli en Comisión Presidencial
Denuncian maniobra política para meter a Miguel Crispi a la Comisión para la Paz

Te puede interesar

Alcalde de Victoria Javier Jaramillo vuelve al municipio

El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.

Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"

La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.

Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”

El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.

Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda

La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.

Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro

Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.

Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”

El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.