CAM emplaza a la Suprema para ver recurso de nulidad de Llaitul "sin más demora"

Desde la organización emitieron un comunicado donde hacen referencia además, a la huelga de hambre que realiza el vocero histórico de la CAM.

Comunicado CAM

A través de un comunicado difundido por redes sociales, desde la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) emplazaron a la Corte Suprema, donde se verá el recurso de nulidad interpuesto por la defensa de Héctor Llaitul, para que la causa sea vista a la brevedad por el máximo tribunal del país.

"Por segunda vez la Segunda Sala de la Corte Suprema, que debe ver el recurso de nulidad interpuesto por la defensa del Werken de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul Carrillanca, en contra de la sentencia que lo condenó a 23 años de prisión, ha postergado el conocimiento de la causa, la que una vez más aparece como "sin tribunal", lo que se debería a la inhabilidad del Ministro Leopoldo Llanos, derivada de su parentesco con uno de los abogados querellantes, ya que es padre del abogado Manquel Llanos, quien representa a Jorge Penna Riveros, en la querella por los hechos relativos al fundo San Sebastián de Selva Oscura (Lof Temulemu Chico)", comienza el comunicado.

"Se ha postergado para una semana más, retrasando la resolución del asunto sometido al conocimiento del máximo tribunal, afectando la garantía judicial del plazo razonable y con ello el derecho al debido proceso", agregan.

Huelga de hambre

"Más aún, en el contexto de que Héctor Llaitul está sosteniendo una huelga de hambre que lleva 22 días, en la que ya empieza a demostrar signos de debilitamiento producto de una abrupta bajada de peso, este retraso nos preocupa de sobremanera, porque en el pasado mes de febrero venía saliendo de una huelga de hambre sin alcanzar un estado de recuperación estable y arrastra secuelas de otras anteriores, especialmente afecciones cardiovasculares, por lo que está siendo medicado, presentando abruptas alzas y bajas de presión", manifiestan además desde la CAM.

"Por lo tanto, emplazamos a la Corte Suprema a que conozca del recurso de nulidad sin más demora, previendo una integración de la Segunda Sala sin ministros inhabilitados, por tratarse de una circunstancia que ya consta en el proceso, y que resuelva en derecho, acogiendo dicho recurso, considerando especialmente que se encuentra en huelga de hambre, lo que implica un riesgo para su vida, situación que no puede ser extendida, sobre todo en un contexto en que Gendarmería está consciente de que no puede atenderlo adecuadamente y prestarle la debida atención médica, motivo por el cual presentó un recurso de protección", puntualizaron.

Corte Suprema declara admisible nulidad del juicio contra Héctor Llaitul
Héctor Llaitul comienza huelga de hambre por la anulación de su juicio oral




Te puede interesar

Corte de Apelaciones abre investigación por funcionaria de un juzgado que ejercería la prostitución

La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.

Denuncian a funcionaria judicial de ejercer la prostitución

La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.

Diputado Mellado reitera solicitud de  implementar “Código Azul” en Temuco

El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.

Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche

El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.

La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces

La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.

Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco

Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.