Tuna UFRO celebra 49 años de historia universitaria con espectáculo musical gratuito
Diferentes generaciones de sus integrantes se presentan el próximo 23 de agosto a las 20 horas en la Sala Los Avellanos, ubicada en Francisco Salazar 1145.
La Tuna de la Universidad de La Frontera se prepara para celebrar sus 49 años de historia con un espectáculo musical gratuito que promete ser un panorama divertido y gratuito para Temuco y alrededores. El evento, que tendrá lugar el 23 de agosto a las 20:00 horas en la Sala Los Avellanos, ubicada en Francisco Salazar 1145, reunirá a distintas generaciones de tunos que han sido parte de esta emblemática agrupación desde su fundación en 1975.
Con casi medio siglo de tradición, la Tuna UFRO se ha consolidado como una de las más antiguas de Chile y Latinoamérica, destacándose por su espíritu de hermandad, trabajo en equipo y compañerismo. Esta agrupación estudiantil, surgida en la Universidad Católica de Temuco y que luego se integró a la Universidad de La Frontera en 1982, ha mantenido viva la esencia de las tunas universitarias, una tradición que ha trascendido fronteras y se ha extendido a lo largo del continente.
Javier Garrido, presidente de la Tuna UFRO, destaca el arduo trabajo de preparación para este concierto, que incluirá un repertorio cuidadosamente seleccionado para reflejar las vivencias y el espíritu de los tunos a lo largo de los años, además de un tema representativo de la alma mater. "Hemos trabajado intensamente durante cinco meses, ensayando con estudiantes, miembros activos y egresados que alguna vez vistieron nuestras prendas", señala Garrido.
El concierto será una antesala a la gran celebración del 50º aniversario de la Tuna UFRO, que se realizará el próximo año, donde esperan conseguir el apoyo de las autoridades académicas para celebrarlo en el Aula Magna de la universidad. "Estamos muy emocionados y felices, determinados a entregar un gran concierto para el público", afirma Garrido, subrayando la importancia de esta agrupación en la vida universitaria de Temuco y la región.
La Tuna de la Universidad de La Frontera no solo ha sido una parte esencial del movimiento de tunas y estudiantinas en la región, sino que también ha jugado un rol crucial en la preservación de las tradiciones universitarias. Según Garrido, la tuna ha contribuido significativamente al desarrollo personal y profesional de sus estudiantes, fomentando habilidades blandas como el liderazgo, el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la creatividad. "La tuna genera un fuerte sentido de pertenencia entre nuestros integrantes y hacia nuestra universidad, logrando mantener esta hermosa tradición estudiantil viva a través de la música, el viaje, el carisma y el ingenio", concluye.
Este concierto gratuito no solo será una celebración del pasado, sino también un vistazo al futuro, anticipando el medio siglo de historia que la Tuna UFRO celebrará con orgullo el próximo año.
Te puede interesar
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.