Comuneros de Victoria se toman predio comprado por Conadi para otra comunidad

Desde la comunidad Juan Canuleo Pinoleo reclaman tener aplicabilidad desde hace 24 años y que le compraron el predio a familias de Galvarino.

Desde la comunidad Juan Canuleo Pinoleo III, de la comuna de Victoria, denunciaron que la Corporacion Nacional de Desarrollo Indígena Conadi, compró un predio sobre el cual tenían aplicabilidad desde hace 24 años y que desde hace 15 se encuentran reivindicando, para una comunidad indígena de Galvarino.

Así lo confirmó Miguel Chureo Pinoleo, presidente de la comunidad, quien acusó a la Conadi de vulnerar sus derechos ancestrales. "Conadi no nos está haciendo valer nuestros derechos como comunidad, tampoco la documentación que nosotros les hemos ido adjuntando desde el 2009 ... Va toma el predio y se lo asigna a otra comunidad, una comunidad de Pelantaro", dijo el dirigente.

Chureo explicó que desde el año 2009 que han reivindicado el predio e ido ingresando documentación por la oficina de partes de Conadi, pero que nada de eso fue considerado por la entidad estatal, quien decidió comprar la propiedad de cerca de 500 hectáreas a familias de otro territorio.

"Nosotros los mapuche vamos por una sola lucha, una sola linea, pero lamentablemente Conadi está promoviendo el conflicto entre las comunidades", dijo el vocero.

Conadi y compra de tierrasComuneros denuncian problemas con reparto interno de tierras en fundo comprado por la Conadi
Toma predio El Vergel - LautaroDenuncian a la Conadi por comprar tierras "en conflicto"

Te puede interesar

Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes

También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.

Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco

Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.

Abusos de las isapres genera fuga masiva de cotizantes a Fonasa

196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.

Burning Injustice: el documental que revela los riesgos de plantas como WTE Araucanía

Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.

Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado

El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.

Hospital HHHA detectó 24 casos de tuberculosis en 2024

Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.