Última Ley de Reajustes establece un plazo obligatorio de 6 meses para capacitarse en materia de acosos

La nueva normativa está contenida en Artículo 104 de la Ley 21.724, que otorga el reajuste general anual de remuneraciones a los trabajadores públicos.

El senador Francisco Huenchumilla informó a la región sobre la promulgación de la Ley 21.724 sobre reajuste a los empleados del sector público, norma que contiene un artículo –el 104– que introduce la obligatoriedad de que diversas autoridades del Estado se capaciten, en un plazo máximo de 6 meses desde asumidos sus cargos, en materia de prevención del acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo.

En concreto, el legislador detalló que “la nueva normativa aplicará sobre ministros de Estado; subsecretarios; autoridades de organismos públicos autónomos; jefes de servicio; gobernadores y consejeros regionales; delegados presidenciales; alcaldes y concejales; senadores y diputados, y ministros y jueces del Poder Judicial”.

El detalle

A su vez, el senador mencionó que “la responsabilidad de diseñar los lineamientos de estas capacitaciones recae sobre el órgano más interiorizado en el Estado sobre estas realidades y necesidades, como es la Dirección Nacional del Servicio Civil en consulta y asesoría de SernamEG”.

Por otro lado, el legislador detalló que “las capacitaciones deberán versar a lo menos sobre: el protocolo de prevención del acoso que rige en el órgano o servicio donde trabaja la autoridad; sobre conductas constitutivas de acoso sexual, laboral o violencia en el trabajo y sus riesgos psicosociales, con enfoque inclusivo y perspectiva de género; y sobre procedimientos de investigación y medidas de resguardos”.

Adicionalmente, el parlamentario añadió que “esta nueva norma no debería implicar un gran esfuerzo para cada servicio, toda vez que para cumplir con ella se puede recurrir al Plan Anual de Capacitación que cada organismo público posee, incorporando este nuevo mandato dentro de ese marco y diseño”, puntualizó.

El senador aclaró también que esto aplica “a las autoridades actualmente en ejercicio; el plazo de 6 meses rige para todos desde la fecha de publicación de la ley, que fue el viernes 3 de enero”.

Contexto

El legislador, junto con ofrecer detalles sobre este nuevo aspecto de la legislación, señaló que se puede considerar como parte de un contexto legislativo mayor.

“Esta nueva norma se puede relacionar a un contexto donde se ha buscado aumentar la protección a los trabajadores, algo que se ha logrado sobre todo con la reciente aprobación de la Ley Karin, que perfecciona las definiciones sobre acoso laboral e incorpora nuevas; establece disposiciones para prevenir la violencia o el acoso en espacios laborales; refuerza el rol de la DT y la Contraloría en investigación de acoso y violencia laboral, y obliga a las empresas a tener un protocolo de prevención del acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo”, indicó.

“Entonces, esto sería un complemento en pro de los trabajadores del sector público”, puntualizó.

Francisco Huenchumilla y la Reforma de Pensiones
Senador Huenchumilla respaldó a comunidades mapuche de Icalma en la preservación de bosques milenarios

Te puede interesar

Víctor "Tito" Manoli: entre la UDI y RN

En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.

Johannes Kaiser propone cortar ayuda a los agricultores

El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.

Diputada Ñanco dice que exdirector de Senapred podría ser un potencial violador de Derechos Humanos

La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.

Exdiputado y exsenador Eugenio Tuma declina postular al Senado

El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.

Cadem: Evelyn Matthei consolida su liderazgo en la centroderecha

Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.

Diputado Becker se reúne con contralora nacional por temas de transparencia en La Araucanía

El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.