Hondo pesar por fallecimiento de exalcaldesa de Angol María Inés Pérez Reydet

La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.

Maria Ines Perez Reydet

Una mujer activa, empoderada y que empoderaba a los demás, fue María Inés Pérez Reydet. Descendiente de colonos europeos que llegaron a la zona en 1800, siempre fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche, donde era partidaria de capacitar y entregar los recursos del Estado directamente a las mujeres, más que a los jefes de hogar.

Exalcaldesa de Angol entre los años 1981 y 1989, era cercana al exPresidente Augusto Pinochet, quien la puso en ese cargo hasta el término del Gobierno Militar y con quien tenía múltiples anécdotas, cuentan sus cercanos.

"En Angol era muy recordada por su impecable gestión y muy en especial por los profesores, entre ellos por el actual alcalde Enrique Neira", cuenta Ricardo Barría, exdirector de la Junaeb en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera y muy amigo de ella.

Asimismo, muy cercana a la ex primera dama Cecilia Morel, en el primer Gobierno de exPresidente Sebastián Piñera, ella le encargó dirigir la fundación Prodemu en la región, siendo su directora regional durante este periodo, para trabajar luego en la Intendencia y en la Conadi en su segundo Gobierno.

Por su parte, Patricio Esparza, ex director regional de la Corfo, recuerda sus ganas de colaborar y trabajar por la gente del campo. "Una mujer orgullosa de sus hijos, preocupada del desarrollo de las mujeres rurales, sin miedo a enfrentarse a quien fuese necesario para lograr las metas de superación de sus mujeres rurales, líder, política, madre, esposa, emprendedora, logró sacar adelante muchos emprendimientos de frutillas, desarrollar sectores de lugares que no cualquiera ingresaba como Temucuicui", dice Esparza.

"Fue tanta su pasión por el desarrollo de las mujeres rurales, que junto a su marido terminó sacrificando su patrimonio personal por ellas. Sin duda alguna, una gran mujer que influyó mucho, especialmente en Malleco. Su calidad humana, su gran corazón fueron sus características fundamentales", señala el exdirector de la Corfo.

Para Ricardo Barría, María Inés Pérez deja un legado de diálogo y comunicación con las comunidades indígenas, donde en Ercilla es muy recordada y coincide con que nunca tuvo temor de ingresar, por ejemplo, a Temucuicui. "Donde era conocida de Marcelo Catrillanca, del lonco de la comunidad y de muchas mujeres con las cuales trabajó por años, realizando actividades incluso con la ex primera dama, en su momento", cuenta Barría.

"Eran tiempos en que el Gobierno llegaba a las comunidades, trabajaba con ellas y donde nadie tenía que salir arrancando, incluso de Ercilla", agrega.

Sin pelos en la lengua

"María Inés Era una mujer sincera y que decía las cosas de frente, sencilla pero cuya clase se notaba por sobre los demás, con mucha energía, trabajadora y con múltiples contactos políticos con los que lograba que las cosas se hicieran", comenta Ricardo Barría y añade: "Y no tenía pelos en la lengua para decir las cosas, lo que le granjeó más de alguna enemistad e incluso, en el Gobierno Militar, puso en peligro su vida".

"La vamos a extrañar mucho, pero al igual que este último tiempo, va a continuar en nuestros pensamientos y en nuestros corazones. María Inés no se va", finaliza Barría.

Sus funerales se avisarán oportunamente.

Fallece destacado Bombero de Temuco Fredy Rivas Quiroz
Excolaboradores de Piñera destacan sus obras en la región

Te puede interesar

Corte deja en libertad a adulto mayor que atropelló a dentista

El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.

Hermana de Victoria Palma revela conversación con francés que salió con ella en kayak

A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.

Acusan al Gobierno de usar comisión presidencial para "adormecer las organizaciones y sus reivindicaciones"

Desde la Corporación de Profesionales Mapuche ENAMA, valoraron los esfuerzos de los comisionados, pero señalan que la nueva prórroga afecta seriamente la confianza en la comisión.

Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma

Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.

Millonario robo en Casa Holandesa no intimida a emprendedoras

Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.

Disminuye la actividad delictiva en Pucón

Según las estadísticas, los reportes entregados a Carabineros y PDI, existe una disminución de los delitos en la ciudad lacustre, liderada por el alcalde Sebastián Álvarez.