Piden hasta 24 años de cárcel para presuntos miembros de la WAM que asesinaron agricultor
Los individuos armados, algunos de ellos a rostro descubierto, lo detuvieron en un cruce rural de Carahue, dándole muerte al intentar escapar.
Penas de cárcel efectiva que van desde 12 hasta 24 años, solicitó el Ministerio Público en la acusación fiscal presentada contra ocho presuntos integrantes de Weichán Auka Mapu (WAM), quienes el 5 de mayo de 2022 habrían detenido y asesinado a Manuel Huenupil Antineo, pequeño agricultor de Carahue.
El fatídico día el comunero mapuche fue asesinado a balazos al interior de su camioneta, en el cruce “La Suerte”, de la citada comuna, luego que intentara huir en su vehículo junto a sus dos hijos del grupo armado que los había detenido y quienes en el momento se identificaron como miembros de la Weichán Auka Mapu.
De acuerdo al fiscal Felipe González, se presentó la acusación en contra de ocho detenidos por personal de la Policía de Investigaciones (PDI), tras un operativo realizado en Cañete, en cumplimiento a órdenes de detención emanadas del Juzgado de Garantía de Carahue.
Están solicitando penas que van desde los 12 años de cárcel efectiva a los 24 años, por los delitos de homicidio, porte ilegal de armas de fuego, tenencia ilegal de armas y munición.
10 órdenes pendientes
De acuerdo a lo detallado por el persecutor, en la investigación se logró establecer la participación de alrededor de 20 personas, de manera que quedan a lo menos 10 órdenes de detención emanadas del Juzgado de Garantía de Carahue que están pendientes y donde se busca a los cómplices del cobarde asesinato.
Los hechos
El día 5 de mayo de 2022, Manuel Huenupil Antileo junto a sus hijos, Damiro y Álvaro Huenupil Huenupil, llegaron el cruce "La Suerte" en su camioneta particular, donde se detuvieron un instante, momento en el cuao llegaron varios vehículos y otras camionetas, con hombres armados, algunos encapuchados y otros a rostro descubierto.
“En dicho contexto, todos los imputados comenzaron a increpar a las víctimas que se encontraban desarmadas, señalándoles que eran de ‘La Weichán’, intimidándolos, expresando para dicho fin ‘que andaban gatillando’, que ‘no les temblaba la mano de disparar a alguien"”, comento el fiscal González.
En ese co texto, Manuel Huenupil y sus hijos, decidieron huir de los agresores, partiendo en la camioneta en la que se desplazaban, recibiendo al menos un disparo en su vehículo, impactando uno de los proyectiles directamente en la camioneta marca Nissan del agricultor, ingresando una bala a través de vidrio trasero, atravesando el asiento del conductor e impactando en la espalda de Manuel Huenupil, quien conducía la camineta, provocándole la muerte.
El 12 de septiembre del año pasado 8 de los presuntos asesinos fueron detenidos en Cañete, siendo abatido uno de ellos al resistirse al arresto con un arma de fuego.
La audiencia de preparación de juicio oral quedó fijada para el 16 de abril en el Juzgado de Garantía de Carahue.
Te puede interesar
La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces
La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Cómo son vulneradas las mujeres en el ámbito digital y las recomendaciones para prevenir el acoso en línea
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
Schubert cuestiona nombramientos “interinos” en el Ministerio de Seguridad
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
Senador Huenchumilla informa que las comunas recibirán más de 16.571 millones de pesos por Royalty Minero
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
Alcaldesa de Pitrufquén y Gobernador Regional Conocieron Avances de Obras de Plaza Los Héroes
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.