Proyecto “Casino de Pucón” deberá ingresar a evaluación ambiental

Fue la ubicación cerca de un sitio natural con jerarquía internacional ZOIT Lacustre, lo que consideró el SEA para declarar que era pertinente su evaluación por encontrarse bajo protección oficial. La resolución de pertinencia fue publicada el pasado 21 de febrero y representa un nuevo paso que la compañía casinera debe seguir para la concreción de la infraestructura.

El Servicio de Evaluación Ambiental de la región de La Araucanía SEA, declaró la obligatoriedad de que el proyecto de construcción del casino Enjoy en Pucón ingrese al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, toda vez que reúne las condicionantes establecidas en el artículo 10, letra p de la Ley Nº 19.300 y el Reglamento del SEIA.

La resolución de pertinencia fue publicada el pasado 21 de febrero y representa un nuevo paso que la compañía casinera debe seguir para la concreción de la infraestructura, luego de que el operador decidiera modificar radicalmente el proyecto autorizado por la Superintendencia de Casinos y la municipalidad de Pucón.

La iniciativa presentada por Rodrigo Andrés Bórquez Soudy, representante de la Inmobiliaria Kuden Spa, consiste en una construcción y operación de un edificio de 11.014 m2, ubicado en el deslinde norponiente de un terreno urbanizado de 6.043 m2. La infraestructura contaría con salas multimedia, áreas técnicas, casino de juegos, 1 restaurante, 3 locales comerciales, estacionamientos y un hotel de 56 habitaciones.

El recinto se emplazaría en un área urbana, específicamente en una Zona Z-1, según consta en el Plan Regulador Comunal. Esto es en calle Miguel Ansorena Nº 23, cerca al Lago Villarica, lugar donde se emplazaba el casino con antelación al incendio que lo destruyó años atrás.

Fue la ubicación, cerca de un sitio natural con jerarquía internacional por la ZOIT Lacustre, lo que consideró el servicio para declarar que era pertinente su ingreso, ya que se asocia con una intervención en monumentos naturales bajo protección oficial. Esto quiere decir que la repartición genera causal de ingreso por literal b.

Este literal, del artículo 10, prevé cuales son los proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental, por lo que deben someterse al sistema de evaluación, que en el presente caso, según el literal p, se trata de: “ejecución en parques nacionales, reservas nacionales, monumentos naturales, reserva de zonas vírgenes, santuarios, de la naturaleza, parques marinos, reservas marinas o en cualesquiera otras áreas colocadas bajo protección oficial, en los casos en que la legislación respectiva lo permita”.



resolución

Aunque la decisión tomada por el Servicio de Evaluación Ambiental, no implica una autorización, ni el ingreso automático del proyecto al sistema; se trata de un pronunciamiento donde se obliga al proyecto a ingresar al sistema y realizar las evaluaciones de impacto ambiental pertinentes, para poder poner en práctica la iniciativa.

Te puede interesar

Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes

También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.

Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco

Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.

Abusos de las isapres genera fuga masiva de cotizantes a Fonasa

196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.

Burning Injustice: el documental que revela los riesgos de plantas como WTE Araucanía

Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.

Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado

El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.

Hospital HHHA detectó 24 casos de tuberculosis en 2024

Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.