Bachelet advierte que medidas preventivas no pueden justificar cambios represivos de la legislación
"Me preocupa profundamente la adopción por parte de algunos países de poderes ilimitados de emergencia, no sujetos a revisión", expresó la alta comisionada, quien indicó que ante la pandemia del coronavirus, se están revelando algunas desigualdades sociales y laborales.
Este jueves, la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet expresó su preocupación porque la adopción de medidas de emergencias ante el coronavirus sean utilizadas para justificar “cambios represivos de la legislación convencional" y que luego se mantengan después de la pandemia.
"Me preocupa profundamente la adopción por parte de algunos países de poderes ilimitados de emergencia, no sujetos a revisión", señaló Bachelet durante la sesión virtual del Consejo de Derechos Humanos.
La ex mandatario indicó que el consejo celebrado este jueves tenía como finalidad abordar temas sociales y políticos ante la pandemia, así como la necesidad de responder ante la emergencia de salud pública con decisiones que pueden resultar "muy difíciles", pero que no son "un cheque en blanco para olvidar las obligaciones con los derechos humanos”.
"En algunos países, se ha informado de periodistas sancionados por reportar sobre escasez de mascarillas, trabajadores sanitarios reprendidos por decir que no tienen suficiente protección, o gente detenida por hablar de la pandemia en redes sociales", criticó Bachelet.
Respecto a esto, la alta comisionada instó a los gobiernos a ser más "transparentes" y aumentar el acceso a la información. Reiteró que criticar "no es un delito".
Desigualdades de sociales
La exmandataria manifestó su preocupación frente a las desigualdades sociales que se están revelando en algunos países, incluso desarrollados, respecto a la atención sanitaria y la protección laboral. Adivirtió posibles vulneraciones de derechos sociales y económicos, ante una situación que "tendrá efectos desproporcionados en los más pobres".
Señaló las evidencia de un estudio del gobierno autonómico de Cataluña, que muestra cómo el nivel de contagio es hasta siete veces mayor en los barrios más populares, situación que, según ella, se evidencia aún más en los barrios populares de Latinoamerica.
Resaltó que las personas privadas de libertad se encuentran en mayor riesgos de contagio por las condiciones de los centros penitenciarios, por lo que instó a las autoridades competentes a reevaluar los casos que de "prisión preventiva" para optar por otras medidas alternativas.
Te puede interesar
Pymes locales exitosas aprenden a darse a conocer y vender en países desarrollados
El Programa Red Mercados es una destacada iniciativa cofinanciada y respaldada por Corfo Metropolitano, cuyo objetivo principal es potenciar la competitividad de las Pymes, obteniendo resultados significativos en la internacionalización de empresas locales.
¿Fin de la “era woke” en las empresas?: las razones tras el abandono de las políticas de diversidad
En un escenario político polarizado y marcado por el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos, distintas compañías han decidido renunciar a iniciativas que estaban alineadas con causas sociales que, en la actualidad, dividen a sus públicos objetivos.
Denuncian al alcalde de Paillaco Cristián Navarrete por despidos masivos con motivos políticos
Seis profesionales y técnicos locales, con contratos laborales vigentes, fueron desvinculados en las últimas horas, a quienes se sumarán más despidos en marzo.
4 de cada 10 trabajadores prefieren recibir un buen sueldo antes que tomar vacaciones
Un estudio dio cuenta además que en Chile el 45% de los trabajadores no tomó vacaciones durante 2024.
Gobierno argentino desaloja parques nacionales ocupados por grupos mapuche
La ministra Patricia Bullrich ratificó la decisión del gobierno nacional de recuperar las tierras tomadas por diferentes comunidades en todo el país.
Venezolanos en Temuco rechazan dictadura de Maduro
Residentes en la capital regional que emigraron para huir del país, se refirieron al nuevo periodo que asumió el dictador venezolano luego del fraude electoral.