Greenpeace lamentó el plan de quema de combustibles fósiles anunciado por el gobierno
La ONG destacó que en materia de adaptación, y dada la grave situación de sequía que afecta al país y que se profundizará a futuro, la prioridad del gobierno debiese ser el agua.
A través de un comunicado, Greenpeace lamentó que el plan de reducciones de emisiones anunciado por el gobierno de Chile se base en continuar con la quema de combustibles fósiles, los principales responsables de la emergencia climática que enfrenta el mundo y que tiene el país como una de las naciones más afectadas por los efectos del cambio climático.
"La actualización de la NDC que ha presentado Chile, es una verdadera decepción para las chilenas y chilenos que hoy están viviendo de manera dramática los impactos que tiene el cambio climático en nuestro país. En un contexto de pandemia y crisis sanitaria, vemos cómo la fragilidad ambiental está directamente relacionada con la vulnerabilidad de nuestra salud", dijo Estefanía González, coordinadora del área de campañas de Greenpeace.
Desde la ONG también destacaron que, pese a que el nuevo plan del gobierno se plantea disminuir las metas y peak de emisiones, la hoja de ruta no está en línea con los fundamentos del Acuerdo de París, ya que se privilegia y potencia la expansión de industrias que están agudizando la crisis hídrica, las amenazas de incendios y los impactos generales del cambio climático.
"Es impresentable que el país insista en fomentar el sector forestal como respuesta a la crisis climática, cuando hoy esta industria es la responsable de estar profundizando la crisis hídrica que se vive en extensas zonas de las zonas centro y sur del país. La industria forestal y sus monocultivos no sólo consume grandes cantidades de agua en un país que está a punto de caer entre las 17 naciones con mayor estrés hídrico del mundo y que enfrenta una de las peores sequía de la historia, sino que también modifica el territorio de manera tal que se expanden amenazas como los incendios forestales, la erosión de suelos y un proceso en donde se secan literalmente los ecosistemas", señaló González.
En este contexto, Greenpeace recordó que la industria forestal y el sector agrícola consumen, en conjunto, más del 80% del agua disponible en Chile. Asimismo, la ONG destacó que en materia de adaptación, y dada la grave situación de sequía que afecta al país y que se profundizará a futuro, la prioridad del gobierno debiese ser el agua.
Pese a estas discrepancias con el plan presentado por el gobierno, Greenpeace destacó el trabajo de científicos chilenos que han mostrado un enorme compromiso con la búsqueda soluciones a la crisis climática, al tiempo que Chile, en su rol de presidente de la COP, envía una señal importante al resto de los países al presentar su NDC actualizada y de la mano de la ciencia en un contexto donde la crisis sanitaria global se utiliza como pretexto para retroceder en materia de protección ambiental.
Te puede interesar
Exgobernador Luciano Rivas acusa a René Saffirio de "engañar" a la gente
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
Harold Mayne-Nicholls se reúne con el gobernador y alcaldes de la región
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.
Gobernador dice que este año no habrá recursos del GORE para inversiones
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.