Bancada PPD presenta proyecto que exime a alcaldes de realizar cuentas públicas presenciales

De ser aprobado este proyecto, las cuentas públicas pasarían a ser realizadas a través de la implementación de sistemas telemáticos u otras formas no presenciales, siempre que se pueda asegurar la participación ciudadana.

Cuentas públicas por métodos no presenciales.

La Bancada de Diputados del PPD, encabezada por el diputado Raúl Soto, ingresó un proyecto de ley que exime de realizar cuentas públicas presenciales a los municipios, y a los Órganos de la Administración del Estado consagrados en la ley 20.500.

Esta medida, de acuerdo con el proyecto de ley se mantendría mientras dure la vigencia del estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública, producto de la pandemia del Covid-19.

De esta manera, se tendrán que implementar sistemas telemáticos u otros no presenciales para realizar dicha cuenta pública, debiendo asegurar mecanismos de participación que faciliten instancias para plantear observaciones, planteamientos o consultas, según proceda.

"Muchas Municipalidades han optado por suspender la atención presencial de público, a fin de evitar la propagación más aguda en el contagio del Covid-19 . Sin embargo, existen situaciones que no se pueden suspender, debido a que se encuentran establecidas por ley, como es el caso de las cuentas públicas municipales. En la misma situación se encuentran Órganos de la Administración del Estado como la Junji, Fonasa, Minvu, etc", explicó el diputado Soto.

El parlamentario agregó que este proyecto propone exceptuar de la obligación de realizar cuentas públicas presenciales a las autoridades que lo puedan hacer a través de métodos telemáticos, siempre que se pueda garantizar la participación ciudadana.

Por su parte, la diputada y miembro de la Comisión de Gobierno Interior, Andrea Parra, sostuvo: "algunas autoridades municipales nos plantearon su preocupación ya que la ley los obliga a realizar este mes de abril una cuenta pública, lo que involucra esfuerzos que en estos momentos están enfocados en combatir el COVID19. Es por ello, que presentamos un proyecto de ley para que queden liberados de esa obligación en esta oportunidad (...) Por lo tanto, llamamos al Gobierno a patrocinar esta iniciativa para que prontamente pueda convertirse en ley".

Otros de los diputados firmantes de esta iniciativa son: Loreto Carvajal, Carolina Marzán, Rodrigo González, Cristina Girardi, Ricardo Celis y Tucapel Jiménez.

Te puede interesar

Desde Quinquén denuncian violento allanamiento de la PDI

Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.

Pequeños agricultores y parceleros de Temuco y Padre Las Casas no podrán sembrar este año

El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.

Exdelegado José Montalva lidera las preferencias para diputado en la capital regional

Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.

Hombre acusado de quemar casa de su excónyuge podría haber asesinado a su hermano también

Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.

Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei

La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.

Más de 4 mil parceleros de Temuco y Padre Las Casas podrían quedar sin sembrar

Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.