
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
De ser aprobado este proyecto, las cuentas públicas pasarían a ser realizadas a través de la implementación de sistemas telemáticos u otras formas no presenciales, siempre que se pueda asegurar la participación ciudadana.
La Región12/04/2020La Bancada de Diputados del PPD, encabezada por el diputado Raúl Soto, ingresó un proyecto de ley que exime de realizar cuentas públicas presenciales a los municipios, y a los Órganos de la Administración del Estado consagrados en la ley 20.500.
Esta medida, de acuerdo con el proyecto de ley se mantendría mientras dure la vigencia del estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública, producto de la pandemia del Covid-19.
De esta manera, se tendrán que implementar sistemas telemáticos u otros no presenciales para realizar dicha cuenta pública, debiendo asegurar mecanismos de participación que faciliten instancias para plantear observaciones, planteamientos o consultas, según proceda.
"Muchas Municipalidades han optado por suspender la atención presencial de público, a fin de evitar la propagación más aguda en el contagio del Covid-19 . Sin embargo, existen situaciones que no se pueden suspender, debido a que se encuentran establecidas por ley, como es el caso de las cuentas públicas municipales. En la misma situación se encuentran Órganos de la Administración del Estado como la Junji, Fonasa, Minvu, etc", explicó el diputado Soto.
El parlamentario agregó que este proyecto propone exceptuar de la obligación de realizar cuentas públicas presenciales a las autoridades que lo puedan hacer a través de métodos telemáticos, siempre que se pueda garantizar la participación ciudadana.
Por su parte, la diputada y miembro de la Comisión de Gobierno Interior, Andrea Parra, sostuvo: "algunas autoridades municipales nos plantearon su preocupación ya que la ley los obliga a realizar este mes de abril una cuenta pública, lo que involucra esfuerzos que en estos momentos están enfocados en combatir el COVID19. Es por ello, que presentamos un proyecto de ley para que queden liberados de esa obligación en esta oportunidad (...) Por lo tanto, llamamos al Gobierno a patrocinar esta iniciativa para que prontamente pueda convertirse en ley".
Otros de los diputados firmantes de esta iniciativa son: Loreto Carvajal, Carolina Marzán, Rodrigo González, Cristina Girardi, Ricardo Celis y Tucapel Jiménez.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.