Política Por: Tania Marquez16/04/2020

Diputados Rathgeb, Mellado y Paulsen votan en contra de poder retirar fondos desde las AFP

Ayer se votó la moción parlamentaria para permitir a los cotizantes de las AFP retirar hasta por 5 meses, un monto máximo equivalente a un sueldo mínimo mensual de sus recursos, para así enfrentar la pandemia de coronavirus que afecta al país. Tres diputados de la región votaron en contra de su admisibilidad, mientras que ningún parlamentario de oposición votó a favor o estuvo presente.

Diputado Jorge Rathgeb

Ayer se votó la moción parlamentaria para permitir a los cotizantes de las administradoras de fondos de pensiones AFP -todos los chilenos-, retirar hasta por 5 meses un monto máximo equivalente a un sueldo mínimo mensual de sus recursos y así enfrentar la pandemia de coronavirus que afecta al país, que ya tiene a varios sin trabajo y que amenaza con una gran cesantía en los próximos meses.


Tres diputados de la región estuvieron presentes y votaron en contra de su admisibilidad: Jorge Rathgeb, Miguel Mellado y Diego Paulsen (presidente de la Cámara), mientras que ningún parlamentario de oposición votó a favor o estuvo presente.

El proyecto

La idea era que, mientras se extienda la crisis sanitaria, los clientes de las AFP pudieran retirar una vez al mes un monto que no sobrepasara el sueldo mínimo, sujeto a varias condicionantes. El proyecto de ley era impulsado por los diputados Alejandra Sepúlveda (FRVS), Esteban Velásquez (FRVS), Jaime Mulet (FRVS) y René Alinco (IND).

Según explicó la jefa de Bancada de la Federación Regionalista Verde, Alejandra Sepúlveda: “hoy más que nunca los chilenos y chilenas necesitan dinero para poder enfrentar como corresponde esta crisis sanitaria, que tiene a gente perdiendo sus empleos, con bajas de sueldo, y que además les pide quedarse en casa”.

(Las personas) ... deben tener los recursos para comprar lo necesario para vivir la cuarentena o lo que dure el aislamiento social, y nos parece que una herramienta positiva y rápida que tiene el Estado para inyectar liquidez es precisamente a través de permitir el retiro de una parte de los fondos previsionales que tienen ahorrados los trabajadores”, dijo en su oportunidad Sepúlveda.

De la región de La Araucanía y cercanos al gobierno no votaron los diputados Sebastián Álvarez (Evópoli), Andrés Molina (Evópoli) y René Manuel García (RN).

Sin embargo, lo que causó sorpresa fue que no votaran a favor los parlamentario de oposición René Saffirio (Ind), Fernando Meza (Ind), Ricardo Celis (PPD), Andrea Parra (PPD) y Mario Venegas (DC), quienes no estuvieron presentes en la sesión de ayer miércoles.

Te puede interesar

Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"

La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.

Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”

El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.

Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda

La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.

Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro

Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.

Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”

El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.

Senadora Carmen Gloria Aravena y ley Antiterrorista: “Es una esperanza para recuperar La Paz”

Este martes el Gobierno promulgó la nueva Ley Antiterrorista. Se trata de una Ley acorde a los estándares internacionales, como los vigentes en España, Alemania y Estados Unidos.