A las afueras de Provida habían al menos 50 personas esperando su turno de atención, ya sea para pedir el tercer retiro o para aportar documentación que le habían solicitado con antelación.
La autoridad informó que las plataformas web se mantienen funcionando y que durante las dos primeras semanas el proceso se realizará de manera virtual y remota. El segundo retiro tiene vigencia de un año a contar del 10 de diciembre de 2020.
El poder judicial informó ayer que se creará un "trámite fácil" para que a los padres que tengan esta deuda, se les retenga del giro que puedan realizar gracias a la nueva ley que permite sacar por vez única un porcentaje desde los fondos previsionales ahorrados.
El senador DC defendió el proyecto de Reforma Constitucional que permite el retiro excepcional de los fondos previsionales de las AFP y argumentó para ello que es una solución ante las medidas de apoyo “tardías e insuficientes del gobierno”.
Junto con él, los demás parlamentarios de Renovación Nacional de La Araucanía se abstuvieron, menos Diego Paulsen quien al igual que los diputados de Evópoli, rechazó el proyecto de ley.
El proyecto de ley que ha divido a la centro derecha requiere de 93 de los 155 votos existentes en la sala, debido a que se trata de una reforma a la Constitución y por lo tanto, necesita de un quórum distinto al de una ley ordinaria.
Ayer se votó la moción parlamentaria para permitir a los cotizantes de las AFP retirar hasta por 5 meses, un monto máximo equivalente a un sueldo mínimo mensual de sus recursos, para así enfrentar la pandemia de coronavirus que afecta al país. Tres diputados de la región votaron en contra de su admisibilidad, mientras que ningún parlamentario de oposición votó a favor o estuvo presente.