
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
A las afueras de Provida habían al menos 50 personas esperando su turno de atención, ya sea para pedir el tercer retiro o para aportar documentación que le habían solicitado con antelación.
La Región04/05/2021Desde la puerta de la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) Provida, por la vereda, eran varias las personas que hacían fila ayer, primer día de solicitud del tercer retiro de fondos. Al menos 50.
Una de las personas que hacía la fila sin embargo, no estaba parada para hacer su tercer retiro si no, el segundo, el que no ha podido retirar debido a todo lo que le piden en la AFP. "Todavía no lo he podido sacar. Me tramitan, me piden uno y otro documento, que tengo deuda de pensión alimenticia y no la tengo", contó la mujer.
"He traído papeles y no, después aparece otra pensión alimenticia, que la de mi ex marido, pero me la dieron a mí, entonces tienen que retenerle a él, no a mí y me han tramitado mucho", dijo la señora.
Otro de quienes hacían la fila ayer, a las afueras de Provida contó que estaba haciendo la fila para pedir su tercer retiro, eso sí, en todo de broma, dijo que lo retiraba para comprarse un vehículo. "Para comprarme un auto cero kilometro ... no, mentira, para los gastos personales", dijo el hombre.
Sin embargo, uno de los problemas que ha sido más recurrente, es que todo se debe hacer "on line", algo que para algunos -principalmente los adultos mayores- es muy difícil. "Yo vengo a acompañar a mi papá. eso es lo que hago, ya que no ha podido hacer sus trámites por internet", dijo otra de las asistentes entrevistadas por AraucaniaDiario.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.