Seremi de cultura de La Araucanía lamentó el fallecimiento del escritor Luis Sepúlveda
Tras conocerse el fallecimiento del escritor chileno, varias autoridades nacionales e internacionales lamentaron el luto en el mundo cultural. En esta oportunidad, el Seremi Cortesi, comentó con emotivas palabras a AraucaníaDiario el legado dejado por Sepúlveda.
Tras conocerse el fallecimiento del escritor chileno, guionista y director de cine, Luis Sepúlveda, varias autoridades nacionales e internacionales han manifestado y publicado mensajes lamentando esta pérdida para la cultura y el arte. El deceso del renombrado escritor ocurrió en un hospital de Oviedo, España, a causa del coronavirus.
Asimismo, el Seremi de Cultura de La Araucanía Enzo Cortesi, lamentó la muerte del artista mundialmente reconocido y comentó a AraucaníaDiario el legado dejado por Sepúlveda, con piezas de reconocimiento internacional.
"Hoy vemos como algunas embajadas del mundo publican algunos de sus libros más reconocidos, entre los cuales destacaría 'Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar', cuya portada fue publicada por la embajada de Italia (...) Luis Sepúlveda es un escritor chileno de talla mundial reconocido y por ello fue homenajeado por todo el Ministerio", dijo Cortesi.
El seremi recordó algunas de las obras realizadas durante su carrera, entre las cuales destacó una de las más populares, "Un viejo que leía novelas de amor", la cual tildó como "una de sus creaciones más trascendentales", la cual fue publicada en inglés, francés e italiano.
Cortesi contó que Sepúlveda fue homenajeado por la misma ministra de Cultura Consuelo Valdéz y el subsecretario, entre otras autoridades ministeriales que lamentaron esta pérdida en medio de la crisis por el coronavirus.
"Es importante tomar en cuenta el valor de la literatura chilena que deja en la historia grandes escritures, y Sepúlveda era uno de ellos, que se le va a recordar por siempre", concluyó.
La muerte de Sepúlveda encabeza las principales portadas de diarios de todos los países donde tenía seguidores, quien tenía 70 años al momento de su fallecimiento, luego de luchar con un estado grave de salud por Covid-19, desde el 29 de febrero en el hospital Oviedo, ubicado al norte de España.
Te puede interesar
Deportistas mapuche se quedan con el podio en la sexta versión de la Media Maratón Cholchol 2025
Tras diez años sin celebrarse, cerca de mil corredores llegaron hasta el balneario de la comuna para competir en un evento que unió deporte y cultura ancestral.
Cuequeros se darán cita en la VI versión del nacional jóvenes por la cueca
Este importante evento en época estival se desarrollara del 10 a 16 de Febrero en el gimnasio municipal del Fundo el Carmen en Temuco.
FACH reconoció a músicos invitados que integraron la banda sinfónica
La Escuadrilla de Bandas recibió el apoyo de seis intérpretes musicales durante la realización de las 57ª Semanas Musicales de Frutillar.
La Araucanía fortalece su identidad cultural con exitoso despliegue territorial del patrimonio
Entre las iniciativas realizadas se presentó documentales históricos sobre líderes mapuche, como Herminia Aburto Colihueque y el Lonko Mariluan.
Inauguran exposición: "Cartografía de sitios de memoria en la Araucanía ..."
Más de 50 artistas presentan su visión única, utilizando la fotografía como una herramienta para construir colectivamente la memoria histórica regional.
Se abren las postulaciones para encontrar a los Nuevos Héroes que sucederán al “Doctor Pudú”
Javier Cabello Stom fue reconocido por su labor en la conservación de la fauna silvestre de Chiloé y se convirtió en el Héroe 2023.