Marzo cerró con confianza empresarial en "muy pesimista" en La Araucanía

Por séptimo mes consecutivo, todos los sectores continuaron en terreno negativo, alcanzando tres de ellos su nivel más bajo desde el inicio de su medición. Cuatro de las variables se ubicaron por debajo de la medición nacional.

Índice de Confianza Empresarial.

Luego de descender 11 puntos, la confianza empresarial en La Araucanía se ubicó en "muy pesimistia" para el nivel de marzo, alcanzando el nivel más bajo desde que se inició la medición de este balance.

En este contexto de propagación del coronavirus, todos las variables analizadas se ubicaron en terreno negativo. Tres disminuyeron, uno aumentó y los dos restantes se mantuvieron.

Destacó en este análisis, el retroceso de la confianza en la Industria y la Construcción, de "pesimista" hasta "extraordinariamente pesimista". Otro de los retrocesos fue en el comercio que se ubicó en "muy pesimista". Los sectores Agropecuario y Forestal y Transporte se mantuvieron en su nivel de confianza. Finalmente, el indicador financiero fue el único que presentó avances al ubicarse en "pesimista".

"Por séptimo mes consecutivo, todos los sectores continuaron en terreno negativo, alcanzando tres de ellos su nivel más bajo desde el inicio de su medición", dice en la medición.

Del mismo modo indica que al compara el índice de La Araucanía con el nacional, cuatro de los sectores se ubicaron por debajo de la medición central, y sólo uno estuvo en el promedio del país.

A nivel nacional, este índice también disminuyó del nivel "moderadamente pesimista" al "muy pesimista". Los sectores que se disminuyeron fueron Comercio, Construcción, Financiero e Industrial.

Respecto a los sectores que se ubicaron por debajo de la medición nacional fueron Agropecuario y Forestal, Comercio (que retrocedió dos niveles), Construcción (se ubicó en extraordinariamente pesimista) e Industrial. La tasa de desocupación en la región se ubicó en 6,4%, mientras que la nacional se encuentra en 7,8%. Respecto al mercado cambiario, se presentó una depreciación del peso respecto al dólar de 5,39%, la moneda internacional se ubicó en $839,38 respecto a la nacional.

Del mismo modo la percepción de la demanda nacional disminuyó 14 puntos y los precios de los insumos cayeron a "extremadamente pesimista". Finalmente, la proyección respecto de la situación del negocio se mantuvo en su misma nivelación, aunque presentó una variación baja.

Te puede interesar

Harold Mayne-Nicholls se reúne con el gobernador y alcaldes de la región

El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.

Gobernador dice que este año no habrá recursos del GORE para inversiones

Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.