Pymes que tengan Dicom también podrán beneficiarse de la garantía Corfo Covid
Dentro del paquete de medidas que lanzó el gobierno para apoyar a las empresas y en particular a las pymes, está la garantía adicional que ofrece la Corporación de Fomento de la Producción, para que tanto BancoEstado, como los demás bancos comerciales presten dinero para capital de trabajo, a las empresas que se han visto afectadas con la Pandemia y la disminución de la producción y actividad económica.
Dentro del paquete de medidas que lanzó el gobierno para apoyar a las empresas y en particular a las pymes, está la garantía adicional que ofrece la Corporación de Fomento de la Producción Corfo, para que tanto BancoEstado, como los demás bancos comerciales presten dinero para capital de trabajo, a las empresas que se han visto afectadas con la Pandemia y la disminución de la producción y actividad económica.
"Las empresas requieren de liquidez para sobrevivir, y de esa forma, con esta ayuda, vamos a lograr que puedan superar este difícil momento y levantarse con mucha fuerza cuando lo peor de esta pandemia sanitaria haya quedado atrás", señaló Piñera al lanzar el plan.
Sin embargo, de las solicitudes presentadas un porcentaje no menor ha sido rechazado por no cumplir con los requisitos, que requieren de una evaluación comercial y donde el "Dicom" tiene mucho de decir, no obstante que por ley el requisito a este respecto debe permitir las morosidades si son como máximo del 30 de septiembre de 2019.
"Los criterios básicos de elegibilidad para acceder a estas garantías estatales serán que el cliente no se encuentre en un proceso concursal (de quiebra), ni tenga más de 30 días de mora al 30 de marzo de 2020, o al 30 de octubre de 2019 para empresas con ventas menores a 25.000 UF", dice la ley.
Esto último fue corroborado también a AraucaniaDiario por el seremi de Economía de La Araucanía Francisco López, quien confirmó lo mismo, agregando que si había Dicom posterior a la fecha establecida, sí se puede acceder a la garantía.
No obstante, las cosas no marchan con la rapidez que el gobierno esperaría y fue el propio ministro de Economía Lucas Palacios, quien salió a criticar la lentitud de banca y señaló que el periodo de análisis de los préstamos podría haber iniciado mucho antes. "Se perdieron dos semanas", dijo el ministro.
"Respecto de los bancos, la entrega de créditos, mucho ruido y pocas nueces, siendo las nueces los nuevos créditos. Para ser francos yo no he visto una reacción muy fuerte todavía de parte de los bancos", dijo Palacios en una entrevista con Radio Universo.
Finalmente y con miras a reactivar una alicaída economía, que se ha visto golpeada duramente con la pandemia de coronavirus y donde las cuarentenas han ahondado aún más la crisis, el capital de trabajo a interés cero debiera incentivar iniciativas e inversiones de alto riesgo, ya que contratar recursos humanos en una situación como ésta ciertamente puede tener un resultado no esperado. Así, tanto restaurantes, como incluso profesionales independientes debieran poder recurrir "con Dicom" a estas garantías que brindará el Estado.
Te puede interesar
Harold Mayne-Nicholls se reúne con el gobernador y alcaldes de la región
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas y Gorbea.
Gobernador dice que este año no habrá recursos del GORE para inversiones
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión se cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.