El drama de quienes trabajan en la "Zona cero": 8 meses sin ninguna venta ni acceso a créditos
La situación va cuesta arriba para ellos, ya no saben qué más hacer para pagar a sus trabajadores y el arriendo, reunión tras reunión han recibido un golpe en la narices, y ahora se quieren levantar porque ya no dan más en 8 meses de cero ventas. BancoEstado les ha cerrado la puerta en la cara.
No ha sido fácil para los 132 locatarios que viven en el sector del Carrusel en Temuco. Tras el llamado "estallido social" y ahora la pandemia, las ventas han sido nulas y algunos han debido cerrar sus locales porque hasta ahora, no han recibido ningún tipo de apoyo como se les había comprometido por parte del gobierno y la banca.
Ayer sacaron sus globos negros y letreros en sus mamparas para exigir una ayuda en créditos o fondos, al no estar facturando desde octubre, producto de que los locales se cerraron, hoy no pueden acceder a ningún tipo de beneficios de la pandemia, pues consideran que son insolventes y que no cumplen con los requisitos que exige BancoEstado e incluso, Sercotec.
La situación va cuesta arriba para ellos, ya no saben qué más hacer para pagar a sus trabajadores y el arriendo, reunión tras reunión han recibido un golpe en la narices, y ahora se quieren levantar porque ya no dan más en 8 meses de cero ventas.
"Ya han pasado 8 meses y no hemos recibido ninguna ayuda. Han venido los intendentes, los seremis, el gobernador, los consejeros, pero no hay nada de apoyo porque no hemos tenido ventas de octubre y no cumplimos con la solvencia que pide el BancoEstado y Sercotec", dice Mario Hurtado, presidente de la Asociación Gremial Carrusel.
"Hemos ido con el propio seremi de Economía Francisco López, a las oficinas del banco, pero nos dicen que no y no se dan cuenta que acá hay una realidad distintas que somos pequeños empresarios y que no hemos tenido ventas desde hace 8 meses. Algunos no tenemos Dicom, pero igual no nos dan crédito porque no hay facturación y en el caso de Sercotec, tampoco porque no hay pago de IVA. O sea nos han pegado un tremendo portonazo en la cara", aseguró el presidente de la asociación gremial.
Dicom
Cuenta que estuvieron desde el 23 de marzo cerrados por 40 días por la pandemia y ya desde el aniversario de la muerte del joven Camilo Catrillanca, sus locales no han podido abrir las puertas debido a las protestas y manifestaciones. Han debido que arreglar los locales, pagarle a algunos trabajadores para sostenerlo y además pagar los arriendos que se siguen cobrando, sin nada de apoyo ni ninguna rebaja por parte de los dueños de los locales.
"Nos dicen que no tenemos facturación, que no nos pueden dar créditos y nadie hace caso a las medidas que se están pidiendo por parte del Gobierno. Vemos al Presidente Piñera que anuncia ayudas, pero por ejemplo están haciendo valer el Dicom histórico y eso es ilegal, pero no les importa, igual no nos ayudan", agregó el dirigente.
Cuenta que el ex intendente Jorge Atton se habría comprometido con 400 millones de pesos, pero que hasta ahora no les ha llegado ni un peso de lo acordado. Este es un dinero que desapareció y que nunca llegó a nosotros. "Hay gente que depende de estos locales, familias esperando y más aún con esta situación de pandemia", finalizó el locatario.
Te puede interesar
Harold Mayne-Nicholls se reúne con el gobernador y alcaldes de la región
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.
Gobernador dice que este año no habrá recursos del GORE para inversiones
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.