Presidente del Core y Subsecretario retoman trabajo conjunto para enfrentar contingencia medioambiental

Acompañado por Paula Castillo, Seremi (s) de Medio Ambiente, Javier Naranjo, dijo que se trató de una muy buena reunión. “Estamos felices, porque pudimos conversar los temas de interés mutuo, especialmente aquellos relacionados al medio ambiente, y mejorar la calidad del aire y de la calidad de vida y la salud de las personas", dijo la autoridad nacional.

Reunion CORE y Medio Ambiente

Un positivo encuentro de trabajo, destinado a analizar las inversiones públicas vigentes y los desafíos medioambientales en la región, y también los avances en el Plan de Descontaminación de Temuco y Padre Las Casas, tomando en cuenta su incidencia directa en la salud de las personas y en el impacto de la crisis sanitaria por Covid-19, sostuvieron Alejandro Mondaca, Presidente del Consejo Regional de La Araucanía, y el Subsecretario de Medio Ambiente, Javier Naranjo, quién había asumido el cargo en febrero del presente año y no había tenido la oportunidad de visitar la región.

Acompañado por Paula Castillo, Seremi (s) de Medio Ambiente, Javier Naranjo, dijo que se trató de una muy buena reunión. “Estamos felices, porque pudimos conversar los temas de interés mutuo, especialmente aquellos relacionados al medio ambiente, y mejorar la calidad del aire y de la calidad de vida y la salud de las personas de la Región de La Araucanía, Temuco y Padre Las Casas, así es que muy agradecido por esta fructífera reunión, y por el trabajo conjunto que vamos a poder llevar adelante”, expresó el subsecretario.

Según el Presidente del Core, este encuentro se constituye en una gran oportunidad para volver a retomar una relación entre el Gobierno Regional y el Ministerio del Medio Ambiente.

“Que considere los aspectos que propone el Consejo Regional, toda vez que son los requerimientos que nos hace la ciudadanía y esperamos que podamos avanzar firmes en este recambio de calefactores, y es la meta de cuidar la salud de las personas, de disminuir la contaminación del aire”, manifestó el core.

Mondaca dijo que esto no es fácil y se requieren recursos. “Y es por eso que a nosotros nos pone muy contentos que ya estén trabajando en las solicitudes que hemos realizado, como que los calefactores que financia el Gobierno Regional se puedan concentrar en adultos mayores, y que no se les exija el copago para acceder a este beneficio y puedan disfrutar de una calefacción sin tener que enfermarse en este invierno, donde además, junto a la enfermedad respiratoria, se une el COVID-19, siendo un tremendo problema entonces para adultos mayores y personas crónicas, que no cuenten con la calefacción adecuada en sus domicilios”, añadió el Core.

El presidente del consejo regional, afirmó que uno de los principales desafíos a abordar es el Programa de Calefactores, que en el marco del Plan de Descontaminación Temuco – Padre Las Casas del año 2015, se planteó una meta de recambio de 22 mil equipos al 2020. Con fecha 2 de octubre de 2018, el Ejecutivo, a solicitud del ex subsecretario de Medio Ambiente, Felipe Riesco, dejó sin efecto la transferencia de $3 mil 140 millones del FNDR, aprobados como complemento por el Consejo Regional para este programa.

Por otra parte, Mondaca dijo que se hace necesario también avanzar en el manejo de los residuos sólidos domiciliarios, y en este sentido, destacó la primera inversión aprobada por el Core de $2 mil 954 millones para la construcción de puntos limpios en las comunas de Carahue, Cunco, Gorbea, Lautaro, Padre Las Casas, Perquenco, Pucón, Purén, Temuco, Traiguén y Vilcún, adscritas el Sistema de certificación Ambiental Municipal, con un total de 10 mil 400 metros cuadrados para instalaciones habilitadas para la recepción y acumulación selectiva de residuos reciclables preclasificados, para su posterior envío hacia las empresas de valorización autorizadas.

Además, también en materia de manejo de residuos, el Consejo Regional ha dado luz verde en los dos últimos años, a $1 mil 097 millones para la compra de camiones, maquinarias y equipos en 9 comunas.

Finalmente, el Presidente del Core, valoró la incorporación de proyectos medioambientales al Fondo Concursable del FNDR, que permitió aprobar, entre el 2018 y 2019, un total de 63 iniciativas, por un monto de $765 millones 981 mil.

Te puede interesar

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.