La Región Por: Tania Marquez03/06/2020

Exigen a las eléctricas fortalecer canales de atención ante reclamos de alta facturación

Desde el 27 de marzo existe un Plan Solidario de Servicios Básicos, el cual asegura que a nadie se le cortará la luz por no pago y quienes estén afectados por la crisis sanitaria podrán postergar el pago de sus cuentas hasta 12 meses sin interés.

Sucursal CGE Temuco.

Tras el alza en las cuentas de la luz y el atochamiento en las oficinas de la CGE -denunciadas por AraucaniaDiario- es que el  ministro (s) de Energía, Francisco López y el superintendente SEC, Luis Ávila, enviaron un nuevo oficio que exige respuestas concretas ante la alteración en el funcionamiento presencial de la lectura de medidores de electricidad, producto de la pandemia. 

He citado a las empresas eléctricas para que se hagan cargo de estos reclamos de los ciudadanos por eventuales facturaciones excesivas y para que adopten medidas de inmediato para darle tranquilidad a las personas. Ellos tienen la obligación de informar a los usuarios y de tener abiertos todos los canales de información disponibles para sus consultas”, resaltó Francisco López.

En ese contexto, López recordó además que desde el 27 de marzo existe un Plan Solidario de Servicios Básicos, el cual asegura que a nadie se le cortará la luz por no pago y quienes estén afectados por la crisis sanitaria podrán postergar el pago de sus cuentas hasta por 12 meses sin interés. 

Respecto a esto Erwin Gudenschwager, seremi de Energía, sostuvo: “esto es un compromiso para que los vecinos paguen lo que corresponde y tengan la información concreta, entendiendo que el contexto social es el de una pandemia nunca antes vista. Es por lo mismo que queremos pedir la cooperación a todos los involucrados en el tema. Hemos estado respondiendo y ayudando a aclarar situaciones, porque es nuestro trabajo y es lo que merecen nuestros vecinos”.

Fortalecimiento en canales de atención

Lo que dice Gudenschwager, está totalmente sustentado en las medidas que tienen que implementar las empresas para fortalecer sus canales de atención e informar a sus clientes, respecto a la facturación provisoria, por lo que es necesario que cada compañía informe a la SEC –en un plazo de dos días hábiles- sobre su plan de acción que considere los siguientes puntos: 

1.   Medidas que fortalezcan los canales de atención, considerando los actuales flujos de llamadas, para estabilizar el Nivel de Atención en llamadas Call Center, con impacto en los contactos que requieren atención de ejecutivo.

2.   Plan comunicacional que informe de manera proactiva a todos sus clientes, de forma clara y accesible:

- Horario y disponibilidad de plataformas de atención y medios de pago presenciales y remotos.

- Canales disponibles para entrega de lectura.

- Canales disponibles para ingreso de solicitudes Covid.

- El método de facturación actual de su cuenta, acciones que debe realizar el ciudadano para la regularización de posibles discrepancias, medios disponibles para ingreso de regularización y/o reclamo y tiempos de respuesta.

Al respecto, el superintendente de la SEC, Luis Ávila, sostuvo: “en la SEC estamos recibiendo casi 10 veces más reclamos asociados a facturación y las empresas tienen la obligación de disponer canales de atención adecuados y suficientes que permitan capturar las denuncias de sus clientes. Por lo mismo es que les hemos instruido a reforzar sus equipos y mejorar sus canales disponibles para escuchar a sus clientes y de esta forma, solucionar a la brevedad, los problemas  de facturación que les afectan”.

Asimismo, desde el organismo explicaron que este plan comunicacional debe incluir el uso de la boleta como medio de difusión e invitaron a la ciudadanía a reclamar en www.sec.cl ante dudas con los montos que aparecen en sus cuentas de la luz.

Vecinos denuncian alza indiscriminada de boletas de la luz

Te puede interesar

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.