Recién nacidos de Fonasa tendrán protección de salud apenas sean inscritos

Se trata del sistema "Hoy Nací y Ya Soy Fonasa”. Esto viene a ser un beneficio para los inscritos en el seguro y significa que los recién nacidos tendrán cobertura y protección en salud inmediatamente al ser formalizados en el Registro Civil.

Para facilitar y proteger mejor, Fonasa ha lanzado un nuevo servicio: "Hoy Nací y Ya Soy Fonasa". Consiste en una inscripción automática de los recién nacidos, cuyos padres pertenecen al seguro, en el mismo momento en que son inscritos en el Registro Civil.

Esta iniciativa permite menos contacto entre las personas, sin trámites, menos tiempo personal para temas administrativos y otorga protección financiera desde el nacimiento. Para que los recién nacidos cuenten con la cobertura y protección financiera que entrega Fonasa, es necesario que estén previamente inscritos en el Seguro Público. 

"Fonasa cumple diversos roles en el acceso a la salud de sus beneficiarios. Uno de ellos se relaciona justamente con facilitar la incorporación de quienes necesiten acceder a servicios de salud y para ello deben realizar trámites que los inscribe como tal. Por ejemplo, necesitan certificados para entregar en el empleador, o inscribir cargas, o certificar cotizaciones, entre otros", dijo Marcelo Mosso, Director Nacional de Fonasa.

"Analizando una serie de trámites de este tipo, tomamos el desafío de eliminar la mayor parte posible de ellos, hacernos 'transparentes' en cuanto a burocracia. En este caso, era simplemente unir esfuerzos y datos de dos instituciones públicas y con ello eliminar la necesidad de realizar un trámite de inscripción con certificados de nacimiento y papeles. Esta mejora es un beneficio y una ayuda gravitante para los padres, no sólo les da la tranquilidad financiera también ayuda a cumplir con el objetivo sanitario a nivel país que es promover el mayor aislamiento social", agregó el Director Nacional de la entidad pública. 

Funcionarios

El Director también destacó lo valioso de que estas ideas hayan nacido desde los propios funcionarios. "Invitamos a nuestros funcionarios a participar en los estudios que nos ayudaran en terreno a conocer a los usuarios, que nos entregaran sus ideas para mejorar, los motivamos a dar ideas y generar soluciones, fuimos priorizando sus propuestas y con el apoyo de Laboratorio de Gobierno elaboramos todos los pasos para generar esta innovación. Esto demuestra al innovar en el Estado, no sólo aparecen las mejores soluciones, también hay un interés gigante de las personas por aportar de verdad a las políticas públicas", enfatizó Mosso.

En este período, más de 85.000 recién nacidos ya han sido beneficiados por esta nueva solución. 

Por su parte, Roman Yosif, Director Ejecutivo de Laboratorio de Gobierno, comentó: "Hoy nací y soy Fonasa, es una solución sumamente valiosa, porque contiene tres elementos que la hacen un ejemplo perfecto de lo que es la innovación pública; no nace en cuatro paredes, sino de la co-creación de un grupo de funcionarios experimentados con la ciudadanía. En segundo lugar, tuvo el apoyo incondicional de sus jefaturas, quienes vieron en esta idea la solución a un problema clave para muchas familias y como una forma de facilitarle la vida a las personas. Y por último, para implementarse, fue necesaria la coordinación dentro del Estado; para que el trámite sea automático e invisible para el usuario.

"Sin el trabajo conjunto de Fonasa, Laboratorio de Gobierno y el Registro Civil, esto no habría sido posible", puntualizó Yosif.

Paso a paso

En el establecimiento de salud, ya sea público o privado, al padre o madre se le entrega el comprobante de parto. Con ese documento y la cédula de identidad vigente, se debe acercar a una oficina del Servicio de Registro Civil para realizar la inscripción de la o el recién nacido.

Luego, el Registro civil envía simultáneamente los datos a un sistema de Fonasa que verifica si se cumple los requisitos. Si el padre o madre es beneficiario de Fonasa al momento de realizar la inscripción, y luego de analizar los criterios de  acuerdo a un árbol de decisiones, el recién nacido se incorporado como carga de salud en Fonasa, quedando protegido con todas las coberturas que ofrece el Seguro Público. Si se cumple con alguno de los requisitos anteriores: Listo. Ya será parte de Fonasa y queda inscrito/a como carga en el sistema de Fonasa.

Te puede interesar

Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone

La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.

Dirigentes al seremi Patricio Poza: "por los funcionarios que se quitaron la vida debiese pedir disculpas"

La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.

Movimiento Mapuche por la Paz acusa al Partido Republicano de faltar a su palabra

Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.

Ex director de finanzas demanda a la UFRO por casi $190 millones

El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.

Gendarme es atacado con un arma blanca en la cárcel de Temuco

En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10 mil millones para seis comunas

Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.