
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Se trata del sistema "Hoy Nací y Ya Soy Fonasa”. Esto viene a ser un beneficio para los inscritos en el seguro y significa que los recién nacidos tendrán cobertura y protección en salud inmediatamente al ser formalizados en el Registro Civil.
La Región06/06/2020Para facilitar y proteger mejor, Fonasa ha lanzado un nuevo servicio: "Hoy Nací y Ya Soy Fonasa". Consiste en una inscripción automática de los recién nacidos, cuyos padres pertenecen al seguro, en el mismo momento en que son inscritos en el Registro Civil.
Esta iniciativa permite menos contacto entre las personas, sin trámites, menos tiempo personal para temas administrativos y otorga protección financiera desde el nacimiento. Para que los recién nacidos cuenten con la cobertura y protección financiera que entrega Fonasa, es necesario que estén previamente inscritos en el Seguro Público.
"Fonasa cumple diversos roles en el acceso a la salud de sus beneficiarios. Uno de ellos se relaciona justamente con facilitar la incorporación de quienes necesiten acceder a servicios de salud y para ello deben realizar trámites que los inscribe como tal. Por ejemplo, necesitan certificados para entregar en el empleador, o inscribir cargas, o certificar cotizaciones, entre otros", dijo Marcelo Mosso, Director Nacional de Fonasa.
"Analizando una serie de trámites de este tipo, tomamos el desafío de eliminar la mayor parte posible de ellos, hacernos 'transparentes' en cuanto a burocracia. En este caso, era simplemente unir esfuerzos y datos de dos instituciones públicas y con ello eliminar la necesidad de realizar un trámite de inscripción con certificados de nacimiento y papeles. Esta mejora es un beneficio y una ayuda gravitante para los padres, no sólo les da la tranquilidad financiera también ayuda a cumplir con el objetivo sanitario a nivel país que es promover el mayor aislamiento social", agregó el Director Nacional de la entidad pública.
Funcionarios
El Director también destacó lo valioso de que estas ideas hayan nacido desde los propios funcionarios. "Invitamos a nuestros funcionarios a participar en los estudios que nos ayudaran en terreno a conocer a los usuarios, que nos entregaran sus ideas para mejorar, los motivamos a dar ideas y generar soluciones, fuimos priorizando sus propuestas y con el apoyo de Laboratorio de Gobierno elaboramos todos los pasos para generar esta innovación. Esto demuestra al innovar en el Estado, no sólo aparecen las mejores soluciones, también hay un interés gigante de las personas por aportar de verdad a las políticas públicas", enfatizó Mosso.
En este período, más de 85.000 recién nacidos ya han sido beneficiados por esta nueva solución.
Por su parte, Roman Yosif, Director Ejecutivo de Laboratorio de Gobierno, comentó: "Hoy nací y soy Fonasa, es una solución sumamente valiosa, porque contiene tres elementos que la hacen un ejemplo perfecto de lo que es la innovación pública; no nace en cuatro paredes, sino de la co-creación de un grupo de funcionarios experimentados con la ciudadanía. En segundo lugar, tuvo el apoyo incondicional de sus jefaturas, quienes vieron en esta idea la solución a un problema clave para muchas familias y como una forma de facilitarle la vida a las personas. Y por último, para implementarse, fue necesaria la coordinación dentro del Estado; para que el trámite sea automático e invisible para el usuario.
"Sin el trabajo conjunto de Fonasa, Laboratorio de Gobierno y el Registro Civil, esto no habría sido posible", puntualizó Yosif.
Paso a paso
En el establecimiento de salud, ya sea público o privado, al padre o madre se le entrega el comprobante de parto. Con ese documento y la cédula de identidad vigente, se debe acercar a una oficina del Servicio de Registro Civil para realizar la inscripción de la o el recién nacido.
Luego, el Registro civil envía simultáneamente los datos a un sistema de Fonasa que verifica si se cumple los requisitos. Si el padre o madre es beneficiario de Fonasa al momento de realizar la inscripción, y luego de analizar los criterios de acuerdo a un árbol de decisiones, el recién nacido se incorporado como carga de salud en Fonasa, quedando protegido con todas las coberturas que ofrece el Seguro Público. Si se cumple con alguno de los requisitos anteriores: Listo. Ya será parte de Fonasa y queda inscrito/a como carga en el sistema de Fonasa.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.