Ministra Schmidt se reúne con autoridades de La Araucanía por anteproyecto del Plan de Descontaminación del Lago Villarrica
Diversos estudios científicos han evidenciado el aumento de la cantidad de nutrientes como nitrógeno y fósforo del Lago Villarrica y si bien este incremento en la carga de nutrientes de los lagos es un proceso natural, éste se ha visto acelerado por las actividades humanas que se desarrollan en torno al cuerpo lacustre. “El plan del lago Villarrica, que será el primer plan de descontaminación de un ecosistema acuático en el país", dijo la secretaria de Estado.
Ayer, después de un largo proceso con intensa participación de las comunidades locales, municipios, juntas de vecinos y comité asesor científico, se publicó en el Diario Oficial el Anteproyecto del Plan de Descontaminación de la Cuenca del Lago Villarrica. Este será el primer plan de descontaminación para un ecosistema acuático en el país.
Diversos estudios científicos han evidenciado el aumento de la cantidad de nutrientes como nitrógeno y fósforo del Lago Villarrica y si bien este incremento en la carga de nutrientes de los lagos es un proceso natural, éste se ha visto acelerado por las actividades humanas que se desarrollan en torno al cuerpo lacustre.
Para enfrentar este problema, que vincula contaminación, impactos relacionados al desarrollo humano y a los efectos intensificados por el cambio climático en los lagos, la Ministra del Medio Ambiente Carolina Schmidt y la Seremi de la región, Paula Castillo, presentaron hoy el anteproyecto del Plan de Descontaminación de la cuenca del lago Villarrica, al Intendente de la Araucanía Víctor Manoli y a los alcaldes Carlos Barra de Pucón, Paulina Lavados (s) de Villarrica, Abel Painefilo de Curarrehue y Alfonso Coke de Cunco.
“El plan del lago Villarrica, que será el primer plan de descontaminación de un ecosistema acuático en el país, establece acciones concretas de control de la contaminación por nutrientes al agua con un enfoque ecosistémico y de cuenca hidrográfica, entre las que contempla medidas que hacen las normas de emisión más exigentes a las actuales y una mayor participación e involucramiento ciudadano para ayudar en descontaminar el lago”, afirmó la Ministra de Medio Ambiente Carolina Schmidt.
Hoy en la reunión vía videoconferencia con las autoridades regionales, se presentó el anteproyecto y la implementación de soluciones basadas en la naturaleza, considerando además el saneamiento de aguas servidas y la gestión de episodios de bloom (florecimientos) algales.
“El anteproyecto fue muy bien recibido por los alcaldes, que manifestaron sus inquietudes, necesidades y como se pueden ir solucionando, lo que fue muy bien recepcionado por la Ministra. En la región todos los servicios relacionados con este tema se encuentran trabajando en conjunto con la participación de los municipios”, afirmó el Intendente de La Araucanía Víctor Manoli Nazal.
Sobre el proceso de consulta pública, este se encuentra suspendido por la situación que atraviesa el país, por lo que se retomará al día hábil siguiente del término de estado de excepción constitucional.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.