Gobierno impulsa Programa Grandes Parques Bicentenario

La iniciativa presidencial, destinada a mejorar el estándar de las áreas silvestres protegidas del Estado, partirá con cinco parques nacionales, entre los cuales se encuentra el Conguillío, de La Araucanía. Hacia el 2022 se espera incorporar otros cuatro parques.

Para fortalecer la conservación de la biodiversidad en Chile y las áreas silvestres protegidas, el Gobierno está impulsando el Programa Presidencial Grandes Parques Bicentenario, priorizando cinco parques nacionales en una primera instancia.

Para ello, la iniciativa Grandes Parques Bicentenarios fue presentada en el marco del COMICIVYT (Comité Ministerial Ciudad, Vivienda y Territorio), integrado, entre otros, por los secretarios de Estado de Agricultura, Antonio Walker; Medio Ambiente, Carolina Schmidt; Bienes Nacionales, Julio Isamit; Vivienda, Felipe Ward; Transporte y Telecomunicaciones, Gloria Hutt; Energía, Juan Carlos Jobet; y Minería, Baldo Prokurica; asistiendo también el subsecretario de OOPP, Cristóbal Leturia; y el director ejecutivo de CONAF, Rodrigo Munita.

El ministro Walker destacó en la oportunidad que esta iniciativa, que se encuentra en el programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, tiene como objetivo mejorar la experiencia de quienes visitan estas áreas, elevando el estándar de calidad de la infraestructura y los servicios.

"Aplicando estrictos criterios técnicos, hemos seleccionado para una primera etapa iniciar el trabajo con cinco parques nacionales: Bosque Fray Jorge, en la Región de Coquimbo; Radal Siete Tazas, en la Región del Maule; Conguillío, en la Región de La Araucanía; Alerce Costero, en la Región de Los Ríos; y Vicente Pérez Rosales, en la Región de Los Lagos. Tenemos también definido para el año 2022 incorporar al Programa Parques Bicentenario a otros cuatro parques nacionales. Ellos son: Pan de Azúcar, en la Región de Atacama; La Campana, en la Región de Valparaíso; Queulat, en la Región de Aysén; y Torres del Paine, en la Región de Magallanes", comentó el ministro de agricultura.

Por otra parte, el director ejecutivo de CONAF, Rodrigo Munita, en su presentación al comité interministerial, sostuvo que la iniciativa contribuirá a realzar el valor de las áreas silvestres protegidas y su relación con el entorno, permitiendo incentivar procesos que tiendan, entre otras cosas, avanzar en la reactivación económica del país y en la generación de empleos.

"Con este programa impulsaremos el turismo nacional y las economías locales, al crear los incentivos para la visitación de estas áreas silvestres protegidas, teniendo siempre como propósito central la conservación del patrimonio natural. Nos enfocaremos en la gestión y en la infraestructura para mejorar el estándar de estas unidades y colocarlas a nivel mundial. Para ello, se trabajará con las comunidades aledañas, los turistas y en la gobernanza", señaló Munita.

Chile cuenta con 105 unidades en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), que administra CONAF. Estas áreas están agrupadas en 41 parques nacionales, 46 reservas nacionales y 18 monumentos naturales, donde se salvaguarda el patrimonio natural y cultura en 18,6 millones de hectáreas.

Te puede interesar

Ex director de finanzas demanda a la UFRO por casi $190 millones

El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.

Gendarme es atacado con un arma blanca en la cárcel de Temuco

En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10 mil millones para seis comunas

Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.

Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE

Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.

Exconcejal culpa al alcalde Carlos Barra por crisis causada por Enjoy en Pucón

La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.

Corte ratifica inocencia de presos mapuche de Angol acusados de secuestro por la fiscalía

17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.