
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
La iniciativa presidencial, destinada a mejorar el estándar de las áreas silvestres protegidas del Estado, partirá con cinco parques nacionales, entre los cuales se encuentra el Conguillío, de La Araucanía. Hacia el 2022 se espera incorporar otros cuatro parques.
La Región27/07/2020Para fortalecer la conservación de la biodiversidad en Chile y las áreas silvestres protegidas, el Gobierno está impulsando el Programa Presidencial Grandes Parques Bicentenario, priorizando cinco parques nacionales en una primera instancia.
Para ello, la iniciativa Grandes Parques Bicentenarios fue presentada en el marco del COMICIVYT (Comité Ministerial Ciudad, Vivienda y Territorio), integrado, entre otros, por los secretarios de Estado de Agricultura, Antonio Walker; Medio Ambiente, Carolina Schmidt; Bienes Nacionales, Julio Isamit; Vivienda, Felipe Ward; Transporte y Telecomunicaciones, Gloria Hutt; Energía, Juan Carlos Jobet; y Minería, Baldo Prokurica; asistiendo también el subsecretario de OOPP, Cristóbal Leturia; y el director ejecutivo de CONAF, Rodrigo Munita.
El ministro Walker destacó en la oportunidad que esta iniciativa, que se encuentra en el programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, tiene como objetivo mejorar la experiencia de quienes visitan estas áreas, elevando el estándar de calidad de la infraestructura y los servicios.
"Aplicando estrictos criterios técnicos, hemos seleccionado para una primera etapa iniciar el trabajo con cinco parques nacionales: Bosque Fray Jorge, en la Región de Coquimbo; Radal Siete Tazas, en la Región del Maule; Conguillío, en la Región de La Araucanía; Alerce Costero, en la Región de Los Ríos; y Vicente Pérez Rosales, en la Región de Los Lagos. Tenemos también definido para el año 2022 incorporar al Programa Parques Bicentenario a otros cuatro parques nacionales. Ellos son: Pan de Azúcar, en la Región de Atacama; La Campana, en la Región de Valparaíso; Queulat, en la Región de Aysén; y Torres del Paine, en la Región de Magallanes", comentó el ministro de agricultura.
Por otra parte, el director ejecutivo de CONAF, Rodrigo Munita, en su presentación al comité interministerial, sostuvo que la iniciativa contribuirá a realzar el valor de las áreas silvestres protegidas y su relación con el entorno, permitiendo incentivar procesos que tiendan, entre otras cosas, avanzar en la reactivación económica del país y en la generación de empleos.
"Con este programa impulsaremos el turismo nacional y las economías locales, al crear los incentivos para la visitación de estas áreas silvestres protegidas, teniendo siempre como propósito central la conservación del patrimonio natural. Nos enfocaremos en la gestión y en la infraestructura para mejorar el estándar de estas unidades y colocarlas a nivel mundial. Para ello, se trabajará con las comunidades aledañas, los turistas y en la gobernanza", señaló Munita.
Chile cuenta con 105 unidades en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), que administra CONAF. Estas áreas están agrupadas en 41 parques nacionales, 46 reservas nacionales y 18 monumentos naturales, donde se salvaguarda el patrimonio natural y cultura en 18,6 millones de hectáreas.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.