
Este miércoles se llevó a cabo el ancestral intercambio de saberes y productos en el marco del convenio que mantiene la fundación con la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. A la actividad asistió la directora nacional Cristina Martín.
Este miércoles se llevó a cabo el ancestral intercambio de saberes y productos en el marco del convenio que mantiene la fundación con la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. A la actividad asistió la directora nacional Cristina Martín.
La competencia ya tiene fecha para el 21 de enero. En tanto, el martes presentarán los detalles de la prueba que tendrá circuitos para principiantes y expertos en el sur de Chile.
El operativo debió ser realizado tanto vía terrestre por personal del Gope y por aire con la Sección Aérea Araucanía luego que la nieve acumulada por el frente de mal tiempo registrado en la región en los últimos días, imposibilitara el tránsito por las rutas al interior del recinto.
El Parque Nacional Conguillío fue el escenario del lanzamiento oficial de un este curso destinado a profesionalizar a guías locales de la región con nuevas habilidades y conocimientos en técnicas de montañismo, progresión y escalada.
La carrera contempla dos días de competencia por las rutas técnicas y senderos al interior del Parque Nacional Conguillío, en categorías y con desafíos de 30 y 50 kilómetros.
La iniciativa presidencial, destinada a mejorar el estándar de las áreas silvestres protegidas del Estado, partirá con cinco parques nacionales, entre los cuales se encuentra el Conguillío, de La Araucanía. Hacia el 2022 se espera incorporar otros cuatro parques.
Durante el fin de semana y a pesar de las medidas que existen por la pandemia, las cámaras de control de acceso al área protegida detectaron el ingreso de 3 vehículos en distintos horarios de la noche al parque, razón por la cual se procedió a informar a Carabineros de Melipeuco y Curacautín.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.