JUNJI Araucanía realiza talleres de reflexión y cuidado emocional para sus funcionarios
En este espacio de respeto y cuidado, los participantes expresan sus sentimientos y preocupaciones en torno a la crisis y cómo le ha afectado a cada una de ellos y a su entorno. Además, se revisan herramientas de Primera Ayuda Psicológica para fortalecer su rol de contención hacia otros
De acuerdo con la actual realidad que enfrenta nuestro país por motivo del Covid-19, JUNJI Araucanía ha facilitado y gestionado espacios de reflexión y cuidado para los funcionarios de la Institución. De esta forma, se ha desarrollado el taller online denominado "Un espacio de Cuidado", liderado por el equipo de psicólogos de la Unidad de Clima y Seguridad Laboral, para directoras, encargadas de jardines infantiles y funcionarios de Dirección Regional que en su gran mayoría se encuentran realizando trabajo remoto.
Estas instancias tienen como fin propiciar espacios de autocuidado y reflexión, dado el contexto actual de pandemia, a modo de contención y fortalecimiento de los respectivos roles de los equipos. Así lo destacó el director regional de JUNJI Araucanía Juan Pablo Orlandini, quien indicó: "nuestra institución no tiene relación directa con la salud mental, pero queremos facilitar estos espacios de cuidado y apoyo mutuo para todos nuestros funcionarios y funcionarias. Al generar instancias para poder hablar de lo que nos pasa y cómo nos afecta lo que está ocurriendo actualmente, sirve para apoyarnos porque juntos como equipo, podemos sobrellevar de mejor manera una crisis".
En este espacio de respeto y cuidado, los participantes expresan sus sentimientos y preocupaciones en torno a la crisis y cómo le ha afectado a cada una de ellos y a su entorno; y, además se revisan herramientas de Primera Ayuda Psicológica para fortalecer su rol de contención hacia otros. En este contexto, Yedier Llévenes Psicólogo de la Sección Clima y Seguridad Laboral, sostuvo: "como profesional de clima laboral me parecen muy relevantes estos espacios, porque los expertos ya hablan como resultado del COVID-19, de una pandemia de salud mental preocupante donde muchas personas van a presentar trastornos de la salud mental como ansiedad, estrés, entre otros y eso va a ser algo sin precedentes".
Los funcionarios acogieron de forma positiva la convocatoria, con una alta participación, mostrando apertura y respeto; además, entregando palabras de agradecimiento hacia los psicólogos, destacando este espacio como un recurso relevante de apoyo emocional para seguir enfrentando las exigencias propias de sus funciones, y a la vez, solicitando que sea algo permanente.
Al respecto, Andrea Fernández Encargada de la Central Técnico Pedagógica de la institución, dijo : "agradezco y valoro el apoyo profesional que nos han entregado los psicólogos del equipo de la región, esto nos ha permitido reunirnos virtualmente en pequeños grupos para escucharnos, saber cómo estamos, conocer nuestras inquietudes, orientarnos en algunos aspectos".
Por su parte, Mabel Fuentes, encargada del jardín infantil "Pichikeche Newen" de la comuna de Lumaco, señaló: "poder contar con talleres que nos ayuden y entreguen herramientas para enfrentar la pandemia con nuestros equipos, es fundamental. Hoy día nos encontramos en una situación súper compleja cuando todo nuestro equipo está en sus hogares realizando diferentes funciones a lo cual no estaban acostumbradas a realizarlas, esto influye en el estado de ánimo y emocional. De esta forma, poder contar con las herramientas que nos entrega la institución a través de profesionales, es primordial y toma una relevancia gigantesca en los tiempos que estamos viviendo".
Cabe destacar que, durante esta semana los equipos educativos de JUNJI se encuentran en receso pedagógico, para enfocarse en relevar acciones de autocuidado y vivir experiencias de reflexión en torno a la importancia del cuidado integral, sobre todo en este tiempo de confinamiento.
Te puede interesar
Corte de luz en gran parte de Chile deja La Araucanía sin electricidad
Desde Arica a Los Lagos se reporta un corte general de energía. Se desconocen las causas del imprevisto.
Conadi entregó ayuda a brigadistas mapuche que combaten incendios forestales en Ercilla
En el marco del Día del Brigadista Forestal, se entregó equipamiento personal y herramientas a las brigadas mapuche que combaten de manera voluntaria los incendios.
Un niño de 3 años fallece y su madre queda gravemente herida en sector rural de Lautaro
La conductora regresaba de una actividad agrícola cuando habría chocado con un árbol. El pequeño habría salido eyectado del vehículo tras el violento accidente.
"Negro" Piñera permanece estable dentro de su gravedad en Temuco
El hermano del exPresidente de la República estaba en Licanray cuando se sintió mal y debió ser llevado de urgencia al hospital de Villarrica, desde donde fue trasladado a la capital regional.
Vecino de Cajón es llevado al Cesfam por la calle en su "catre clínico"
El hombre de 48 años sufre de cáncer y presentó complicaciones de salud por lo que llamó para que lo trasladaran, pero la ambulancia del Cesfam estaba mala.
Detienen a hombre que quemó desechos sin autorización e inició incendio forestal
El sujeto de 54 años fue detenido por Carabineros en la comunidad Juan Quidel del sector Monteverde de la capital regional, luego de reconocer los hechos.