Juan Pablo Orlandini -designado en el Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera- entregó oficialmente el espacio educativo para 68 niños ubicado en Nueva Imperial, cuya inversión ascendió a más de $843 millones.
Moraima Díaz Álvarez, es educadora de párvulos y lleva 34 años de trabajo en JUNJI Araucanía. En el aniversario número 53 de la Institución, fue reconocida por autoridades de Gobierno.
La Sala Cuna y Jardin Infantil Pinocho, ubicada en Calpucura 630, Temuco, tiene un 85% de avance. Se calcula en 100 el número de menores sin usra el edificio, más unos 15 funcionarios de la JUNJI.
La iniciativa permitirá desarrollar una línea educativa orientada al cuidado del medio ambiente, el rescate de hierbas medicinales y hortalizas.
Los jardines infantiles de la JUNJI son reconocidos como importantes centros de práctica para las y los estudiantes de educación parvularia. Es por eso, que en el contexto de la pandemia por el COVID-19, la Institución forjó una alianza con el Ministerio de Educación, para entregar flexibilidades a alumnas y alumnos de liceos técnicos profesionales para que puedan realizar sus prácticas y así poder obtener su título de técnicos de nivel medio en Atención de Párvulos.
La Institución ha firmado convenios de traspaso de fondos con municipalidades tales como Purén, Cholchol, Curacautín y Pitrufquén para que sus establecimientos de primera infancia mejoren sus espacios educativos y puedan obtener el Reconocimiento Oficial del Estado.
El comienzo de la atención se programará de forma gradual, en la medida que las condiciones lo permitan y sólo para los padres que lo requieran. El director regional señaló además que son varios los padres que necesitan del apoyo que les entrega la Junta nacional de Jardines Infantiles.
Las modificaciones contemplan la reparación de las Salas de Utilidad Múltiple (SUM) para la incorporación de primeros auxilios, normalización y reparación de baño universal, rampas para accesibilidad universal, reposición de equipos eléctricos, entre otros.
En este espacio de respeto y cuidado, los participantes expresan sus sentimientos y preocupaciones en torno a la crisis y cómo le ha afectado a cada una de ellos y a su entorno. Además, se revisan herramientas de Primera Ayuda Psicológica para fortalecer su rol de contención hacia otros
En La Araucanía existen 23 Centros Educativos Culturales de Infancia y 20 Programas de Mejoramiento de Atención a la Infancia, sumando un total de 473 niños y niñas de diferentes sectores rurales de la región.
Juan Pablo Orlandini, director regional Junji Araucanía
Con el Volcán Villarrica de fondo y en un ambiente festivo se realizó el lanzamiento de la iniciativa de gobierno. En la actividad los adultos presentes fueron testigos de los aprendizajes de los niños y niñas, debido a que en conjunto participaron de diferentes e interesantes actividades pedagógicas.