
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
La Institución ha firmado convenios de traspaso de fondos con municipalidades tales como Purén, Cholchol, Curacautín y Pitrufquén para que sus establecimientos de primera infancia mejoren sus espacios educativos y puedan obtener el Reconocimiento Oficial del Estado.
La Región16/11/2020Junji Araucanía en su rol por apoyar a los jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF), sigue impulsando su programa "Subtítulo 33" con las municipalidades de la región. Es así como, en las últimas semanas, la Institución ha firma convenios de traspaso de fondos con municipalidades tales como Purén, Cholchol, Curacautín y Pitrufquén para que sus establecimientos de primera infancia mejoren sus espacios educativos y puedan obtener el Reconocimiento Oficial del Estado.
Con respecto al avance que ha tenido el programa "Subtitulo 33" en la región, donde hasta la fecha se han firmado 32 convenios en nueve comunas de la región, sumando un total de $2.891.790.324, el director regional de JUNJI Araucanía, Juan Pablo Orlandini, dijo: "con este programa hemos ido trabajando con las municipalidades de la región, les hemos ido informando sobre estos recursos que están disponibles para mejorar las condiciones de infraestructura de los jardines infantiles VTF, y así hemos concretado firmas de convenios con varias municipalidades, sumándose en las últimas semanas Purén, Cholchol, Curacautín y Pitrufquén, porque se debe cumplir con el Reconocimiento Oficial, porque es tan importante relevar los ambientes educativos, el tercer educador, lo cual es sumamente significativo para los aprendizajes de nuestros niños y niñas".
Concluyó señalando: "así que, felicitar a las administraciones con las cuales ya hemos concretado convenios de traspaso de fondos y esperamos firmar pronto con los municipios que aún faltan".
De esta forma, en la comuna de Purén se realizarán mejoras en dos jardines infantiles VTF, "Likarayen" por un monto total de $86.900.179 y en el Jardín Infantil "De los Sueños" cuya suma de inversión es de $83.160.422. El alcalde de la comuna, Jorge Rivera Leal al referirse a la firma de convenio sostuvo: "estamos felices porque esto se va a adecuar a la normativa, además a la necesidad que tienen las funcionarias que tanto requieren, así que yo simplemente agradecer al señor director, que representa la Junta Nacional de Jardines Infantiles por el aporte que son alrededor de 170 millones, los cuales se están invirtiendo solamente en dos jardines infantiles en esta oportunidad y esperamos estar firmando unos 3 convenios más. La idea es llegar a los 6 jardines infantiles y salas cuna de la comuna y que queden acuerdo a la normativa".
Con respecto a la comuna de Cholchol, el director regional de Junji Araucanía, junto al edil de la comuna Juan Huirilef Barra firmaron el convenio de traspaso de fondos, por una suma total de $90.143.581 para intervenir el jardín infantil VTF "Las Abejitas Felices". Además, ambas autoridades junto al equipo técnico hicieron un recorrido por la unidad educativa para presentar las futuras intervenciones que se realizarán. En esta ocasión estuvo presente la encargada del jardín infantil Arly Vergara Salazar, quien manifestó: "como equipo educativo estamos felices al recibir esta buena noticia que nos van a cubrir todo el tema de la infraestructura de nuestro jardín infantil, los espacios también van a cambiar, será un jardín infantil más inclusivo para la comunidad educativa, para las familias".
En la comuna de Curacautín, dos jardines infantiles VTF serán beneficiados, "Villa las Flores" y "Rayito de Luna", sumando un monto total de $208.911.848 para realizar obras de conservación. Así, lo señaló la arquitecta a cargo del proyecto, Myriam Parra, "la mayoría de los proyectos responden a lo dispuesto en la Ley N 20.422 que es la Ley de Accesibilidad Universal, la idea es que todos los recintos tengan los elementos para que una persona en situación de discapacidad pueda acceder. También está la mejora en cuanto a seguridad de los jardines infantiles en cierros perimetrales, cierros de protección para los niños, cambio de tobogán y el otro ítem corresponde al confort del edificio".
Por su parte, en la comuna de Pitrufquén, el Jardín Infantil VTF "Eluney", también se realizarán obras de conservación por un monto superior a los 44 millones de pesos, donde se hará reposición de puertas y artefactos sanitarios en mal estado, reposición de ventanas a termopanel, mejoramiento de pavimentos exteriores cumpliendo con Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, aplicación de pintura interior, reposición de cierre perimetral.
Sobre esta inversión, Javier Delgado, Zuñiga, alcalde subrogante, planteó: "es una responsabilidad del Estado velar porque nuestros niños tengan las mejores condiciones y lo estamos viendo patente con este proyecto, que nos va a permitir, arreglar un jardín muy importante porque está en el corazón Pitrufquén, donde el 60% de la población más vulnerable de la comuna".
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.