El perfil del nuevo ministro del Interior y su relación con La Araucanía
El ex alcalde de Los Ángeles, diputado y senador UDI por esta zona del Biobío hasta ayer, tiene estrechos lazos con la región, algo que le permitirá una mayor afinidad con la situación que se vive en la zona, opinan sus cercanos.
Víctor Pérez Varela es militante de la Unión Demócrata independiente UDI y fue alcalde designado de Los Ángeles hasta el año 1987. Luego del regreso a Democracia, ganó la elección para representar al Biobío por la misma zona como diputado y hasta ayer, era senador en esta región, cuando asumió como ministro del Interior.
Pero la relación de Víctor Pérez con La Araucanía no se debe solamente a vivir en la región contigua, ya que Pérez ha mantenido lazos estrechos debido a la política. Ya desde 2017 que viene frecuentemente, ya que al no tener su partido parlamentarios en la zona -el último fue Gonzalo Arenas, que perdió su elección en 2013- fue nominado por el partido para "apadrinar" la región. Así, ha estado presente tanto en consejos regionales, campañas municipales y también durante las últimas presidenciales, cuentan ex dirigentes de la UDI.
Fue así por ejemplo como llegó, junto al en ese entonces senador por La Araucanía Alberto Espina, a la reunión que se realizó en la SOFO, cuando se reunieron con un grupo de más de 300 ex funcionarios del primero Gobierno de Sebastián Piñera, llamado "Corazón de Gobierno"; momento en el cual Pérez agradeció el apoyo al "candidato" presidencial. Luego, continuó asistiendo a las reuniones de su partido y colaboró activamente en la instalación de la nueva administración en la región.
Sin embargo, no solo esos son sus lazos. También está su relación con la ex alcaldesa de Angol y ex directora regional de Prodemu, María Inés Pérez, con quien no obstante compartir el mismo apellido, los une una relación de amistad más que ser familiares. "Con Víctor nos conocemos desde que ambos fuimos alcaldes, yo de Angol y él de Los Ángeles, durante el gobierno militar. Luego seguimos trabajando juntos siendo él diputado y senador", dijo La ex Prodemu de La Araucanía.
"Yo creo que Víctor lo va a hacer muy bien, él tiene una apertura al diálogo que pocos tienen, pero a la vez sabe distinguir cuándo algo está bien o está mal. Además, él conoce la realidad de las comunas y las necesidades de la gente como muy pocos, ya que como alcalde le tocó vivir muy de cerca cómo sacar a la gente de la pobreza y ayudarlos a surgir", dijo María Inés Pérez.
El cargo lo asume dejando vacante la senaturía y la posibilidad de ir a la reelección por la nueva región de Ñuble, de la cual fue uno de sus principales impulsores y creador. La UDI deberá definir quién lo reemplazará.
Violencia en La Araucanía
Y no fue necesario que le preguntaran sobre La Araucanía, ya que espontáneamente manifestó cuál sería su forma de enfrentar los conflictos que vive la región. “Tendré una especial atención con La Araucanía. Los chilenos merecen vivir en paz y tranquilidad. Alejaremos a los violentos para solucionar los problemas. Mientras los violentistas tengan mayor influencia, la posibilidad de arreglar los problemas se alejan. Por lo tanto, tendremos esa especial preocupación”, sostuvo el nuevo ministro del Interior.
“Es importante respaldar a las policías. Las policías son parte de la solución y no el problema. Quien no rechace la violencia, crea una dificultad para que los chilenos no resuelvan los problemas”, manifestó Pérez.
“La violencia no sólo se aísla y derrota con acción policial, sino que también con acción política. Respaldo la acción de Carabineros, pero el tema es el diálogo”, complementó Víctor Pérez, declarando una apertura al diálogo que hasta el momento no se había manifestado de forma explícita en el ministerio del Interior.
Te puede interesar
Ordenan evacuar sectores rurales de Purén por incendio forestal
Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.