La Región Por: Tania Marquez07/03/2019

Minvu y Energía le cambian la vida a familias de condominios

En el Día de la Eficiencia Energética los seremis Erwin Gudenshwager y Pablo Artigas visitaron condominios donde se está invirtiendo más de 460 millones en eficiencia energética, aislación térmica y varias mejoras que les permitirán pasar un buen invierno.

Erwin Gudenshwager y Pablo Artigas

En el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Artigas junto con su par de Energía, Erwin Gudenschwager visitaron el condominio Andrés Bello de Temuco, el cual está siendo intervenido con obras de eficiencia energética, gracias al Programa de Mejoramiento de Condominios Sociales del Minvu.

Cabe destacar, que la inversión total del programa en este condominio es de 464 millones de pesos, el cual beneficia a 64 familias divididas en cuatro blocks, contemplando trabajos tales como: paneles fotovoltaicos para iluminación de espacios comunes e iluminación de emergencia; aislación térmica en muros; instalación de sistema de ventilación; extractor en baños y cocinas; ventanas de termopanel en dormitorios; hermeticidad y burletes en puertas, entre otros.

Con respecto a esta visita inspectiva, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Artigas, dijo: “con motivo del Día Mundial de la Eficiencia Energética y acompañado por el seremi de Energía, hemos querido visitar el condominio Andrés Bello, que está dentro del Programa Mejoramiento de Condominio Sociales y que está orientado básicamente para mejorar térmicamente las características de todos los edificios que compone este condominio, en este caso cuatro blocks”.

Por su parte, Erwin Gudenschwager, el represente del Ministerio de energía en la región, señaló: “a través de esta visita queremos mostrar la realidad de lo que significa la eficiencia energética, como es el caso de estos edificios que están aislados térmicamente y permitirán el uso de la eficiencia energética en forma muy efectiva. Este es un trabajo de una directiva que trabajo muy duro para postular a este proyecto”. 

Paola Poblete, dirigente del condominio manifestó que llevaban más de un año tratando de implementar este proyecto y que se vieron apoyados por el Seremi de Vivienda, y que esto es muy significativo porque a través de este programa, les va a cambiar mucho su calidad de vida, porque sus departamentos siempre estaban húmedos, helados y se filtraban las ventanas.

María Isabel Mendoza, vecina del condominio, declaró: “creemos que ahora con todo lo que viene, es una perspectiva que se nos abre ampliamente, sobre todo para las personas de la tercera edad, con calefacción, revestimiento por fuera, lo cual será muy beneficioso para nosotros”. También tuvo palabras de agradecimiento, “estamos muy contentos y agradecemos a las autoridades presentes que están con nosotros y lo que este Gobierno está realizando”.

Día Mundial de la Eficiencia Energética

La primera samana de marzo se celebra el “Día Mundial de la Eficiencia Energética”, una jornada para reflexionar sobre los hábitos frente al uso sostenible y racional de la energía. Debido a que se busca conmemorar cuando se realizó la Primera Conferencia Internacional de Eficiencia Energética en Austria. Esta fecha marca un antes y un después en la historia de la sustentabilidad, al destacar un papel clave de la energía en el cuidado del medio ambiente. Por lo mismo, se estableció este momento, para recordar a la población mundial la importancia de la utilización eficiente de la energía.

Te puede interesar

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.