Aguas Araucanía mejoró 80 hectáreas de suelo agrícola degradado en la región
Primera Cuenta Pública de Aguas Araucanía dio cuenta de avances logrados el año 2019 en sus distintas áreas y un aspecto relevante es la gestión de la disposición de lodos, generados del tratamiento de aguas servidas, en predios agrícolas para recuperar suelos erosionados o de mala calidad.
En su primera Cuenta Pública, Aguas Araucanía dio cuenta de los principales hitos que marcaron su gestión el año 2019. Entre ellos destacó además, el retiro de más 24 mil toneladas de residuos, que -mediante el tratamiento que reciben en sus plantas- se transforman en materia orgánica disponible que contribuyó a la recuperación de 80 hectáreas de suelos, haciéndolos más productivos y sustentables.
Este informe, que se encuentra disponible en formato video en el sitio web de la compañía www.aguasaraucania.cl da cuenta de numerosos avances para asegurar la continuidad y calidad del servicio, a través de la renovación de 17 kilómetros de redes de agua potable, y de 7 kilómetros del sistema de recolección de aguas servidas.
Se suma a ello, la construcción de una nueva fuente de agua para Nueva Toltén, la ampliación de la planta de tratamiento de aguas servidas en la comuna de Cunco, la puesta en servicio del nuevo sistema de producción de Padre Las Casas y la automatización del sistema de producción de la localidad de Carahue.
José Torga, gerente regional explicó que esta Cuenta, expone además los esfuerzos desarrollados por limitar las pérdidas de agua y así enfrentar los efectos del cambio climático y la sequía que vive el país.
"Durante el año 2019, se generaron más de 68 millones de m³ de agua potable para la región y se trataron más de 72 millones de m³ de aguas servidas, efectuando más de 236 mil controles de variables de calidad para asegurar a todos nuestros clientes, que el agua que consumen, cumplen con los más altos estándares de calidad, normativos y de seguridad", dijo el gerente.
Finalmente, este mensaje anual, hace mención a lo vivido este 2020, con la crisis sanitaria y su cambio en la vida cotidiana, donde "gracias al trabajo comprometido de los más de 500 trabajadores que componen la organización, hemos podido ofrecer continuidad y calidad de servicio, lo que continuaremos realizando con el claro objetivo de entregar un servicio de excelencia a las familias que atendemos", acotó Torga.
Te puede interesar
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla
Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.
Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias
Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.