Aguas Araucanía mejoró 80 hectáreas de suelo agrícola degradado en la región

Primera Cuenta Pública de Aguas Araucanía dio cuenta de avances logrados el año 2019 en sus distintas áreas y un aspecto relevante es la gestión de la disposición de lodos, generados del tratamiento de aguas servidas, en predios agrícolas para recuperar suelos erosionados o de mala calidad.

Trabajo en suelos agrícolas.

En su primera Cuenta Pública, Aguas Araucanía dio cuenta de los principales hitos que marcaron su gestión el año 2019. Entre ellos destacó además, el retiro de más 24 mil toneladas de residuos, que -mediante el tratamiento que reciben en sus plantas- se transforman en materia orgánica disponible que contribuyó a la recuperación de 80 hectáreas de suelos, haciéndolos más productivos y sustentables.

Este informe, que se encuentra disponible en formato video en el sitio web de la compañía www.aguasaraucania.cl da cuenta de numerosos avances para asegurar la continuidad y calidad del servicio, a través de la renovación de 17 kilómetros de redes de agua potable, y de 7 kilómetros del sistema de recolección de aguas servidas. 

Se suma a ello, la construcción de una nueva fuente de agua para Nueva Toltén, la ampliación de la planta de tratamiento de aguas servidas en la comuna de Cunco, la puesta en servicio del nuevo sistema de producción de Padre Las Casas y la automatización del sistema de producción de la localidad de Carahue.

José Torga, gerente regional explicó que esta Cuenta, expone además los esfuerzos desarrollados por limitar las pérdidas de agua y así enfrentar los efectos del cambio climático y la sequía que vive el país.

"Durante el año 2019, se generaron más de 68 millones de m³ de agua potable para la región y se trataron más de 72 millones de m³ de aguas servidas, efectuando más de 236 mil controles de variables de calidad para asegurar a todos nuestros clientes, que el agua que consumen, cumplen con los más altos estándares de calidad, normativos y de seguridad", dijo el gerente.

Finalmente, este mensaje anual, hace mención a lo vivido este 2020, con la crisis sanitaria y su cambio en la vida cotidiana, donde "gracias al trabajo comprometido de los más de 500 trabajadores que componen la organización, hemos podido ofrecer continuidad y calidad de servicio, lo que continuaremos realizando con el claro objetivo de entregar un servicio de excelencia a las familias que atendemos", acotó Torga.

Aguas Araucanía realizó más de 236 mil controles de calidad durante 2019

Te puede interesar

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.