
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Primera Cuenta Pública de Aguas Araucanía dio cuenta de avances logrados el año 2019 en sus distintas áreas y un aspecto relevante es la gestión de la disposición de lodos, generados del tratamiento de aguas servidas, en predios agrícolas para recuperar suelos erosionados o de mala calidad.
La Región18/08/2020En su primera Cuenta Pública, Aguas Araucanía dio cuenta de los principales hitos que marcaron su gestión el año 2019. Entre ellos destacó además, el retiro de más 24 mil toneladas de residuos, que -mediante el tratamiento que reciben en sus plantas- se transforman en materia orgánica disponible que contribuyó a la recuperación de 80 hectáreas de suelos, haciéndolos más productivos y sustentables.
Este informe, que se encuentra disponible en formato video en el sitio web de la compañía www.aguasaraucania.cl da cuenta de numerosos avances para asegurar la continuidad y calidad del servicio, a través de la renovación de 17 kilómetros de redes de agua potable, y de 7 kilómetros del sistema de recolección de aguas servidas.
Se suma a ello, la construcción de una nueva fuente de agua para Nueva Toltén, la ampliación de la planta de tratamiento de aguas servidas en la comuna de Cunco, la puesta en servicio del nuevo sistema de producción de Padre Las Casas y la automatización del sistema de producción de la localidad de Carahue.
José Torga, gerente regional explicó que esta Cuenta, expone además los esfuerzos desarrollados por limitar las pérdidas de agua y así enfrentar los efectos del cambio climático y la sequía que vive el país.
"Durante el año 2019, se generaron más de 68 millones de m³ de agua potable para la región y se trataron más de 72 millones de m³ de aguas servidas, efectuando más de 236 mil controles de variables de calidad para asegurar a todos nuestros clientes, que el agua que consumen, cumplen con los más altos estándares de calidad, normativos y de seguridad", dijo el gerente.
Finalmente, este mensaje anual, hace mención a lo vivido este 2020, con la crisis sanitaria y su cambio en la vida cotidiana, donde "gracias al trabajo comprometido de los más de 500 trabajadores que componen la organización, hemos podido ofrecer continuidad y calidad de servicio, lo que continuaremos realizando con el claro objetivo de entregar un servicio de excelencia a las familias que atendemos", acotó Torga.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.