¿Es alergia o coronavirus? Aprende a distinguir sus síntomas
Frente al relajamiento de las medidas de confinamiento que ocasionalmente podría llevar a aumentar los riesgos de contagios del Covid-19, químico farmacéutico indica las diferencias de ambas cuadros clínicos para evitar confundir ambos diagnósticos.
En algunas regiones ya comienzan a salir a la calle con más frecuencia debido a la relajación de las medidas de confinamiento. Esto no sólo puede conllevar mayores riesgos de contagios, sino también producir un aumento de la sintomatología de las alergias primaverales o episodios de asma, que pueden confundirse con la generada por el Covid-19. Por esto, es importante tener consciencia de éstos y aprender a distinguirlos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa las alergias como la cuarta enfermedad más importante en el mundo ya que se calcula que afecta a más de 300 millones de personas, un 20% de la población mundial. Éstas se producen por una respuesta exagerada del sistema inmune frente a agentes externos (alérgenos) y puede manifestarse en la piel, el sistema respiratorio o generar complicaciones en todo el organismo, en los casos más graves.
En este contexto, Paula Molina, químico farmacéutico, señala que la infección y el Síndrome Respiratorio Agudo Severo que causa el coronavirus viene generalmente acompañado por fiebre, tos seca -que puede irritar la faringe, ocasionando faringitis-, cansancio y dificultad para respirar, además de una sensación de opresión en el tórax. Mientras que en algunos casos, los pacientes pueden presentar síntomas gastrointestinales.
Por el contrario, "las alergias raramente muestran fiebre o problemas gástricos. En ellas, predominan la mucosidad y congestión nasal, además de picazón constante –sin dolor- en el paladar, la garganta o la nariz", comenta.
En el caso de los episodios de asma, el revestimiento de los bronquios se inflama, disminuyendo su diámetro interno lo que reduce el flujo de aire que entra y sale de los pulmones. En este sentido, algunos síntomas asmáticos recurrentes son el cansancio diurno, el insomnio frecuente y la disminución de la actividad diaria. Al producirse un ataque, la aplicación del tratamiento farmacológico dilataría los bronquios ayudando a aumentar el flujo de aire en los pacientes de forma rápida.
Ahora, la farmacéutica indica que se debe poner mucha atención a la duración de los síntomas y si éstos van empeorando. "Las incomodidades que provocan las alergias estacionales son constantes hasta que las tratas o el alérgeno que las provoca desaparece del ambiente, pudiendo durar varias semanas. Por el contrario, y de acuerdo a lo observado, si una persona desarrolla una infección Covid-19 más severa, el agravamiento podría darse entre el octavo y duodécimo día posterior a la aparición de los primeros síntomas", comenta.
Y aún cuando no existen estudios que señalen que las personas con estas afecciones sean más propensas a contraer el coronavirus, sí deben extremar los cuidados porque podrían ser factores de riesgo para desarrollar una infección grave por él.
Por último, tanto asmáticos como alérgicos deben tener especial cuidado con sus tratamientos farmacológicos, que deben ser recetados por el médico especialista para mantener las patologías controladas, evitando la automedicación. "Los medicamentos que frecuentemente son utilizados para estos casos, podrían generar riesgos asociados a su empleo, sobre todo si se abusa de ellos, principalmente en personas con enfermedades basales y que consumen otros fármacos de forma permanente", finaliza Molina.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.