Ministra Rubilar se molesta y retira de grupo de Whatsapp con representantes del mundo indígena

Esto, según el presidente de la Corporación de Profesionales Mapuche Hugo Alcamán, porque no aceptaron las imposiciones del Gobierno respecto a la cantidad de cupos reservados para una eventual convención constituyente.

Ministra Rubilar en Temuco

En punto muerto están las conversaciones entre el ejecutivo y los representantes del mundo indígena, luego de que el oficialismo -Gobierno y parlamentarios de Chile Vamos- hicieran su propuesta a la Comisión de Constitucion del Senado, según explicó Hugo Alcamán a AraucaniaDiario, "sin preguntarle a ningún indígena".

"Ni siquiera a sus propios militantes, lo que le hicimos ver a la Ministra de Desarrollo Social, quien optó por enojarse con nosotros y retirarse del grupo WhatsApp donde estábamos vinculados", dijo el presidente de la Corporación de Profesionales Mapuche.

"Ella quiso imponernos la postura del Gobierno y como no se la aceptamos y le reprochamos que la formularon sin siquiera preguntar, se enojó y en reunión online intentó menoscabarnos; a lo que una lamngen la recriminó duramente de mujer a mujer, quedando Karla Rubilar en muy mala posición", reclamó el líder de Enama.

Para Hugo Alcamán, el oficialismo tienen una muy mala conducta con los pueblos originarios. "Para quienes no somos de izquierda y votamos por este Gobierno se nos hace muy difícil apoyarlo", sentenció el líder mapuche de derecha.


De acuerdo a lo exigido por Enama, la cuota de constituyentes pertenecientes a los pueblos originarios debe ser de entre 23 y 25, habida consideración de que ellos contabilizan que un 13% de los chilenos hoy se reconocen como pertenecientes a un pueblo indígena, dentro de los cuales los mapuche son los mayoritarios.

La propuesta de Enama para escaños reservados de pueblos originarios en eventual Convención Constituyente

Te puede interesar

Alcalde de Victoria Javier Jaramillo vuelve al municipio

El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.

Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"

La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.

Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”

El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.

Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda

La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.

Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro

Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.

Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”

El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.