Chile lidera en Latinoamérica en tasa de test PCR por millón de habitantes
Ministro Paris informó que la positividad de los exámenes bajó a 5,2% a nivel nacional y la Región Metropolitana batió un récord con solo 3%, a pesar de la gran cantidad de muestras procesadas las últimas 24 horas.
Durante el reporte de este sábado de la situación epidemiológica que afecta al país por la pandemia de Covid-19, las autoridades del Ministerio de Salud anunciaron que al día de hoy en Chile se han realizado 3.857.820 exámenes PCR, llegando así a una tasa de 196.660 test por millón de habitantes, número cercano a países desarrollados. Esto, según el ministro Enrique Paris, se ha logrado por el mejoramiento que se ha realizado a la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento y "permite que Chile sea reconocido hoy como el país que realiza más exámenes de Reacción de Polimerasa en Cadena (PCR) en toda Latinoamérica".
El secretario de Estado informó que la positividad de los test a nivel nacional llegó a un 5,2% y la Región Metropolitana "hoy bate un récord y alcanza solo el 3%, a pesar de que hemos hecho una cantidad muy importante de exámenes".
Por otro lado, el ministro Paris destacó que la variación de casos confirmados sigue bajando, ya que, a la fecha, hay una caída del 6% los últimos siete días y menos 9% los últimos 14. No obstante, aseguró que como autoridades sanitarias siguen preocupados por el avance de la pandemia y no se deben bajar los brazos en el combate contra la enfermedad.
OMS y sistemas de reporte de casos
La Organización Mundial de la Salud realizó un estudio sobre cómo evolucionaron los sistemas de reportes de casos de COVID-19 en distintos países del mundo, refiriéndose a la cantidad de veces que cada nación modificó sus reportes, actualizando cifras o realizando cambios metodológicos en la forma de contabilizar los casos confirmados.
En el informe sobre cambios y errores en los datos, la institución pone a Chile "en una muy buena posición y destaca que solamente hemos hecho dos cambios metodológicos que muy bien conocen la población y los especialistas en Chile. Estos cambios han sido para corregir y transparentar de manera mucho más eficiente y con mayor claridad nuestras cifras", explicó el ministro de Salud. Y entre los ejemplos mencionó las modificaciones que han realizados países como Alemania (7) Francia (7), Suecia (26), Suiza (7) y USA (7).
Te puede interesar
Conozca los beneficios económicos y ambientales de Basura Cero
La RADA compartió experiencias y análisis sobre el impacto positivo de las políticas de basura cero en distintos países, donde han demostrado ser una estrategia efectiva para el desarrollo sostenible.
Qué es el permiso de Reunificación Familiar para migrantes
Especialista de la UTalca aclaró que se trata de un permiso de residencia temporal vigente desde el 2020 y que, para obtenerlo, hay que cumplir con una serie de requisitos.
Laguna de Huiscapi logra reconocimiento como Humedal Urbano
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.
Acaparamiento extranjero del mar en Magallanes: El costo oculto del salmón en la Patagonia Austral
La industria salmonera en Magallanes acumula un extenso registro de episodios de contaminación, daños ecológicos y controversias legales.
Hacker vs cracker: ¿Cuáles son sus diferencias?
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
Conoce los 5 ciberdelitos que más afectan a los adultos mayores y cómo prevenirlos
El uso creciente de la tecnología en la vida diaria de las personas adultas mayores, las expone a riesgos online directos. Aquí consejos para protegerse de estos fraudes.