
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
Ministro Paris informó que la positividad de los exámenes bajó a 5,2% a nivel nacional y la Región Metropolitana batió un récord con solo 3%, a pesar de la gran cantidad de muestras procesadas las últimas 24 horas.
Chile y el Mundo18/10/2020Durante el reporte de este sábado de la situación epidemiológica que afecta al país por la pandemia de Covid-19, las autoridades del Ministerio de Salud anunciaron que al día de hoy en Chile se han realizado 3.857.820 exámenes PCR, llegando así a una tasa de 196.660 test por millón de habitantes, número cercano a países desarrollados. Esto, según el ministro Enrique Paris, se ha logrado por el mejoramiento que se ha realizado a la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento y "permite que Chile sea reconocido hoy como el país que realiza más exámenes de Reacción de Polimerasa en Cadena (PCR) en toda Latinoamérica".
El secretario de Estado informó que la positividad de los test a nivel nacional llegó a un 5,2% y la Región Metropolitana "hoy bate un récord y alcanza solo el 3%, a pesar de que hemos hecho una cantidad muy importante de exámenes".
Por otro lado, el ministro Paris destacó que la variación de casos confirmados sigue bajando, ya que, a la fecha, hay una caída del 6% los últimos siete días y menos 9% los últimos 14. No obstante, aseguró que como autoridades sanitarias siguen preocupados por el avance de la pandemia y no se deben bajar los brazos en el combate contra la enfermedad.
OMS y sistemas de reporte de casos
La Organización Mundial de la Salud realizó un estudio sobre cómo evolucionaron los sistemas de reportes de casos de COVID-19 en distintos países del mundo, refiriéndose a la cantidad de veces que cada nación modificó sus reportes, actualizando cifras o realizando cambios metodológicos en la forma de contabilizar los casos confirmados.
En el informe sobre cambios y errores en los datos, la institución pone a Chile "en una muy buena posición y destaca que solamente hemos hecho dos cambios metodológicos que muy bien conocen la población y los especialistas en Chile. Estos cambios han sido para corregir y transparentar de manera mucho más eficiente y con mayor claridad nuestras cifras", explicó el ministro de Salud. Y entre los ejemplos mencionó las modificaciones que han realizados países como Alemania (7) Francia (7), Suecia (26), Suiza (7) y USA (7).
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
El uso creciente de la tecnología en la vida diaria de las personas adultas mayores, las expone a riesgos online directos. Aquí consejos para protegerse de estos fraudes.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Proyecto liderado por académico de la Universidad de Talca apunta a generar insumo científico que permita contribuir a la formulación de estrategias de intervención y el diseño de políticas públicas.
La modalidad de venta más usada se basaba en la promesa de venta de parcelas agrícolas que aún no estaban subdivididas y no tenían rol propio.
Sepa cómo configurar correctamente este tipo de inteligencia artificial y a qué se le debe prestar atención para proteger la información.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.